Arquitectura urbana basada en datos para combatir las islas de calor

Arquitectura urbana basada en datos para combatir las islas de calor

Las soluciones de Libelium diseñan Zonas de Bajas Emisiones basadas en datos recogidos por sus sensores (IoT) y analizados por algoritmos (IA)

Antes de que termine el verano y nos olvidemos del calor que hemos sufrido, es esencial reflexionar sobre las crecientes olas de calor que están afectando a nuestras ciudades. Cada año, las temperaturas parecen alcanzar nuevos máximos, y no es solo una percepción: sólo en España han pasado cinco olas de calor que se llevaron la vida de 11.000 personas en 2022.

En las ciudades es incluso peor.

El asfalto, el motor de los coches, los sistemas de climatización originan lo que se conoce como isla de calor.

Se le llama isla de calor porque la temperatura tiende a concentrarse en las ciudades y desciende en los alrededores, más cuanto más te alejas.

Un día superior a los 32ºC equivale a medio día de huelga

Las islas de calor se originan debido a la absorción y retención de calor por parte de edificios, asfalto y otros materiales urbanos, lo que provoca que las zonas urbanas tengan temperaturas significativamente más altas que las áreas rurales y naturales circundantes.

Las consecuencias de estas islas de calor son múltiples: desde problemas de salud para la ciudadanía, como golpes de calor, enfermedades respiratorias y hasta la muerte, hasta impactos económicos, como el aumento del consumo energético y la disminución de la productividad laboral. Según Allianz Trade un día de calor extremo, superior a los 32 grados (Celsius), equivale a medio día de huelga.

Doble enfoque desde la tecnología para reducir las islas de calor

En este contexto, la tecnología IoT (Internet de las Cosas) emerge como una solución para combatir este problema. En Libelium enfocamos esta pelea por reducir la temperatura desde dos ángulos:

Reducir el CO2

La disminución de las emisiones de dióxido de carbono es esencial para combatir el cambio climático y, por ende, las olas de calor. Las soluciones de Libelium diseñan Zonas de Bajas Emisiones basadas en datos recogidos por sus sensores (IoT) y analizados por algoritmos (IA). Para ello, la empresa ha desarrollado tecnologías como:

  • Estaciones de calidad del aire pequeñas e inteligentes que aprenden de las estaciones de referencia para aportar una mayor granularidad a la monitorización en las ciudades. Dispositivos compacto que mide y transmite datos sobre la calidad del aire, facilitando la toma de decisiones basadas en datos precisos.
  • Servicios de Inteligencia Artificial: A través de la inteligencia artificial, es posible analizar y predecir patrones de contaminación, lo que permite implementar medidas preventivas y adaptativas. Con la captura de datos de las estaciones meteorológicas, a las que se les puede integrar otros sensores como ruido o clima, junto con otras fuentes de datos y modelos algorítmicos, la IA afina con precisión pronósticos de contaminación, sugiere medidas y sigue aprendiendo.

Crear zonas verdes

Las áreas verdes no solo ofrecen un respiro visual, recetado por los médicos, y un espacio de recreación para los ciudadanos, sino que también ayudan a reducir la temperatura urbana. Las plantas, a través del proceso de fotosíntesis, absorben dióxido de carbono (CO2) y liberan oxígeno. Al hacerlo, actúan como sumideros de carbono, reduciendo la cantidad de CO2 en la atmósfera. Sin embargo, nos encontramos con muchas ciudades que están talando árboles debido a los costes de mantenimiento. Aquí es donde la tecnología IoT de Libelium entra en juego:

  • One: Una solución todo en uno que permite una gestión eficiente del agua y la tierra, monitorizando el estado de las zonas verdes y optimizando su mantenimiento. Con Libelium One, los gestores públicos pueden tener un control más preciso sobre la calidad del agua de riego, la salud de las plantas y otros factores, reduciendo costes y promoviendo la creación y conservación de áreas verdes.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.