Córdoba, Ciudad Digital y Gobierno Abierto

Para la administración municipal, la inclusión social y la participación ciudadana no pueden entenderse sin mecanismos que permitan una mayor interacción entre la comunidad y el Gobierno municipal.

La transparencia, la participación y la colaboración son ejes centrales del Gobierno abierto que se ejerce en Córdoba.

La era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nos obligó a innovar y a reestructurar las funciones de la administración municipal, la forma en que se proveen los servicios y el modo de interactuar con la sociedad en su conjunto para la atención de sus requerimientos.

Sin duda, en una ciudad como Córdoba, la brecha digital, social y la diferencia entre generaciones aún es muy marcada. No obstante, paulatinamente se han incorporado servicios que desde un ordenador, un smartphone o un kiosco digital; la población en general puede acceder a ellos de manera fácil, desde la información financiera, presupuestal u operativa del Ayuntamiento, hasta el cumplimiento de sus obligaciones tributarias municipales.

Los retos para incorporar a la zona rural a la era digital es compleja dada la propia geografía del municipio. Enclavado en la zona de las Altas Montañas del estado de Veracruz, impide incluso tener una telefonía móvil de calidad -en tanto el acceso a internet es nulo-, lo que agudiza el grado de marginación, el aislamiento social y limita el desarrollo social y económico.

Córdoba Digital es una acción de Gobierno tendiente a proveer a la comunidad un modo alternativo para alentar, construir y sostener ámbitos urbanos innovadores, sin perder de vista el desarrollo social, económico y tecnológico para todos los habitantes.

Por ello, en esta administración se invierten alrededor de 60 mil dólares para facilitar la primera Red de Internet abierta para las comunidades de la zona rural de Córdoba, con la cual se busca dotarlos de las herramientas que permitan la comunicación telefónica gratuita con sus familiares en el interior del país, e incluso en el extranjero, hasta proveer opciones educativas virtuales que abonen al desarrollo social y económico de los habitantes.

En la cabecera municipal, desde hace medio año, entraron en operación tres kioscos digitales a través de los cuales la ciudadanía paga servicios básicos como agua, drenaje e impuesto predial, así como acceder a la base de datos del Registro Civil.

En tanto, en julio, entraron en funcionamiento 35 parquímetros digitales que permitirán al Centro Histórico una mayor movilidad y un orden en el aparcado público, así como generar recursos que regresarán a la sociedad a través de un programa integral de mejoramiento de infraestructura municipal.

Córdoba da pasos firmes en la generación de un Gobierno abierto y participativo, innovando, promoviendo las redes y el conocimiento. Sin exclusiones.

 

Tomás Ríos Bernal
Presidente Municipal de Córdoba, Veracruz, México

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.