IdenCity ha participado en el evento “TIC para la eficiencia y sostenibilidad de los entornos urbanos” analizando los retos y oportunidades actuales para la digitalización del conocimiento urbano
El presidente de IdenCity, Jordi Hereu, ha participado hoy en el encuentro “TIC para la eficiencia y sostenibilidad de los entornos urbanos”, un evento cuyo propósito es promover el conocimiento en torno al papel que juegan las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) en el impulso de la eficiencia y la sostenibilidad de los entornos urbanos, así como reconocer a las ciudades que promueven la sostenibilidad a través del uso de las TIC.
En el marco de la jornada, Hereu se ha apoyado en la experiencia de IdenCity, consultoría especializada en procesos de transformación de ciudades y territorios, para analizar los retos y oportunidades que existen para la digitalización del conocimiento urbano. “El primer paso consiste en entender el comportamiento de la ciudad y, para ello, es preciso contar con un diagnóstico amplio y transversal, basado en indicadores, que permita identificar los puntos fuertes y las oportunidades de mejora de cada municipio”, ha explicado.
“Hoy en día, a través de la medición de indicadores de todo tipo, somos capaces de plasmar la realidad de un municipio prácticamente en tiempo real. Afortunadamente, la digitalización ha abierto la puerta al análisis de estos grandes volúmenes de datos para tomar mejores decisiones al servicio del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía”, ha añadido Hereu. En este contexto, el presidente de IdenCity ha presentado algunas funcionalidades de IDDIGO, la plataforma tecnológica en la nube que almacena y gestiona indicadores de comportamiento y rendimiento de ciudades, como son el observatorio, el benchmarking, el cuadro de mandos o el módulo de predicción. “Para una ciudad es fundamental poder analizarse desde una perspectiva comparada, es decir, entendiendo también cómo se comportan otros municipios a través de una medición que permita hacer comparables los resultados. Asimismo, es indispensable conocer qué municipios de nuestro entorno presentan un rendimiento óptimo en los ámbitos de interés para nuestra ciudad”, ha subrayado.
Otro elemento fundamental para los gestores de un municipio es definir las metas a alcanzar y medir su progreso en el tiempo. En este sentido, IDDIGO permite definir un cuadro de mandos a medida que, mediante indicadores sobre los que se define su evolución esperada, permite evaluar los avances que se están realizando en las metas definidas. Su valor añadido radica en que esta funcionalidad permite trazar y gestionar los planes de ciudad de cualquier temática urbana.
La tecnología de machine learning, por su parte, permite predecir el comportamiento futuro potencial de los indicadores de una ciudad basándose en algoritmos predictivos que trabajan con datos de comportamiento histórico. “Esta tecnología nos permite proyectar, comparar y evaluar la evolución de los KPIs de un municipio en comparación con otras ciudades y con los datos históricos de la propia ciudad”, ha concluido Hereu.
El evento “TIC para la eficiencia y sostenibilidad de los entornos urbanos”, celebrado hoy en CaixaForum Madrid, ha reunido a una cuarentena de asistentes. Organizado por Sociedad de la Información Digital, la jornada ha contado con representantes del sector privado y público como Sonia Hernández, Subdirectora Adjunta de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid; o Carlos Ventura, Vicepresidente de la Red de Ciudades Inteligentes.