Entrevista a Óscar Pallarols (Mobile World Capital)

Óscar Pallarols

El éxito del Mobile World Congress no se entiende sin una organización que lleva años trabajando para expandir el uso de tecnologías móviles, la sostenibilidad y la innovación: Mobile World Capital (MWC). Esta organización ha supuesto un pilar central de la organización del Congress desde 2011, año en que Barcelona resultó elegida como ciudad en la que se llevaría a cabo el evento.

Pero MWC no trabaja únicamente en el ámbito del Congress: su labor se extiende al resto del año para promover el uso de nuevas tecnologías wireless, la salud inteligente, la educación, la innovación empresarial y la emprendedoría. Aunque la preparación del Congress es una de sus labores principales, MWC trabaja los doce meses del año parar crear eventos paralelos y oportunidades tecnológicas.

Oscar Pallarols, Director de la división Smart Living de Mobile World Capital, se reunió con nosotros a pocas horas del cierre del Mobile World Congress 2015 para repasar las claves y éxitos de esta edición.


 

SCASC.- En comparación a la edición del año pasado, ¿cuáles son los principales cambios que hemos podido ver durante el Mobile World Congress 2015?

O.C.- Este año hemos visto un avance sustancial en la organización del MWC 2015, porque muchas tecnologías que se presentaron el año anterior, tecnologías que hace pocos años eran muy incipientes, se han visto concretadas durante este año con una amplia gama de productos orientados al usuario final. Aquí no sólo hablamos de productos puramente tecnológicos, porque las soluciones que se han ido presentando en este congreso a lo largo de los años han ido virando poco a poco hacia la industria de la movilidad, la industria financiera, el mundo del fitness y la salud… Este año, concretamente, hemos visto soluciones muy bien aplicadas en el campo del coche conectado, el Internet de las Cosas o el amplio repertorio de los wearables.

 

SCASC.- ¿Qué cifras de asistencia podemos esperar en esta edición?

O.C.- [La entrevista tuvo lugar a 3 horas del cierre] La cifra que tendremos este año posiblemente quede en torno a los 93 ó 94 mil asistentes, lo que supone un incremento neto de un 10% respecto al año pasado.

 

SCASC.- Efectivamente, no solamente se percibe un aumento de visitantes y expositores, sino de desarrolladores y estudiantes que han venido desde todas partes del mundo. ¿Cree usted que el éxito del MWC como evento ha contribuido a que Barcelona adquiera su actual estatus de ciudad innovadora e internacional?

O.C.- Sin duda, el MWC se ha convertido en un elemento muy importante en ese sentido, pero no es el único. Cada vez más, durante la semana en que transcurre el Congress, se llevan a cabo más eventos, citas y presentaciones en la ciudad, y esto sirve para que durante las 51 semanas restantes del año puedan crearse muchas más oportunidades en la ciudad. Barcelona ha sido declarada este año Capital Mundial de la Innovación, y tiene una masa crítica de innovación y emprendimiento muy destacable en Europa, quizás únicamente por detrás de ciudades como Londres o Berlín. Tal vez podríamos decir que, detrás de este aumento en su reputación de ciudad puntera, hay un elemento cultural. Barcelona ha hecho prácticamente suyo este evento [Mobile World Congress], y en toda la ciudad hay un factor de innovación, de diseño y de sentimiento cosmopolita muy fuerte, elementos que ayudan muchísimo.

 

Barcelona ha hecho prácticamente suyo este evento

 

SCASC.- Teniendo en cuenta la actividad del Congress, de sus eventos paralelos y de los visitantes que llegan a Barcelona, ¿cuál es el beneficio económico que aporta MWC?

O.C.- Hay un estudio que se lleva a cabo anualmente para analizar el impacto de este evento sobre la ciudad, que cifra este este impacto entre los 430 y 450 millones de euros. Este impacto económico es muy transversal, ya que genera muchos puestos de trabajo en sectores como el alojamiento, el transporte, la restauración y el comercio, debido a las decenas de miles de personas que pasan toda la semana en Barcelona para asistir al MWC. Es un balance positivo que beneficia a toda la ciudad, y no solamente a los propietarios del recinto o de los stands.

 

SCASC.- Uno de los eventos paralelos más recientes e interesantes es 4YFN (Four Years From Now), que celebra este año su segunda edición. ¿Hasta qué punto ha estado involucrada Mobile World Capital en su desarrollo, y qué busca ofrecer este evento?

O.C.- 4YFN es una iniciativa 100% nacida en Mobile World Capital , que se diseñó el año pasado pensando en que, aunque a este congreso llegan muchísimos desarrolladores, tal vez éste no fuese su espacio natural. El espacio natural de estos profesionales está más orientado a la búsqueda de clientes, formas de inversión, etc. Esto nos llevó a diseñar un evento paralelo, pero relacionado, que estuviera más enfocado hacia las necesidades del emprendedor. El año pasado, primera edición en la que se llevó a cabo 4YFN, tuvimos una asistencia de 2.200 personas, y este año hemos registrado una asistencia total de 8.000 personas. De estas ocho mil personas, la mitad eran asistentes del Mobile (los asistentes y expositores podían entrar de forma gratuita a este evento con su pase), pero la otra mitad eran asistentes en exclusiva de 4YFN.

 

Tecnologías que hace años eran incipientes se ven ya concretadas en una amplia gama de productos orientados al usuario final

 

SCASC.- La contribución del Mobile World Congress a la reputación, la economía y el desarrollo de Barcelona es notable. ¿Cómo describiría usted la labor de Mobile World Capital, al margen de este gran congreso?

O.C.- Mobile World Capital es una gran oportunidad para todo el sector agregado de telecomunicaciones, innovación y tecnología, y que crea grandes oportunidades para toda la cadena de valor de la sociedad (sector público y privado, estudiantes e instituciones, tejido empresarial, etc.). Este beneficio se extiende más allá de Barcelona, para toda Cataluña y España, y contribuye a nuestro esfuerzo conjunto de convertirnos en una ciudad paradigma en el escenario europeo, incluso con voluntad de serlo a nivel mundial.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.