Oliver Wyman y The Climate Group presentan Getting Real, una guía para la acción climática comercialmente sostenible

Oliver Wyman y The Climate Group presentan Getting Real, una guía para la acción climática comercialmente sostenible

La consultora y la ONG han estudiado las acciones climáticas llevadas a cabo por 27 empresas líderes de sectores tan diversos como las telecomunicaciones, la automoción o la alimentación

Oliver Wyman y la ONG medioambiental The Climate Group lanzan el informe Getting Real, un análisis de las acciones climáticas más exitosas llevadas a cabo por 27 empresas líderes pertenecientes tanto a sectores intensivos en carbono como a industrias menos contaminantes.

Siguiendo la línea abierta por el informe Running hot: accelerating Europe’s path to Paris, elaborado de la mano de CDP, Oliver Wyman se alía ahora con The Climate Group en la antesala de la COP26 para ofrecer a las empresas, a partir del conocimiento y experiencia de otras compañías, una serie de directrices para completar una transición ecológica sostenible desde un punto de vista de negocio.

En palabras de Pablo Campos, Managing Partner de Oliver Wyman Iberia, “este informe supone una hoja de ruta empresarial hacia la sostenibilidad medioambiental. Nos encontramos en un momento en el que las compañías han de avanzar con paso firme hacia el cumplimiento de los objetivos de París. Con las herramientas y limitaciones existentes, será necesario multiplicar por 8 el nivel de ambición de las empresas europeas en materia de emisiones para cumplir así con los objetivos de París (calentamiento global a 1,5 °C). Muchas ya están actuando y, en Getting Real, hemos recopilado ejemplos reales de empresas líderes que consiguen equilibrar las acciones en materia de sostenibilidad medioambiental y sostenibilidad de negocio”.

Para Pepa Chiarri, Executive Director de Climate & Sustainability de Oliver Wyman “los horizontes temporales tan alejados como 2030 o 2050 para la acción climática puede resultar una tarea complicada para las empresas. En este sentido, Getting Real se posiciona como una herramienta eficaz para que empresas de todos los sectores puedan establecer, a partir de las experiencias de otras, hojas de ruta eficaces hacia el aumento de la sostenibilidad de sus operaciones sin perder de vista su rentabilidad económica. Getting Real demuestra que este equilibrio es posible, por lo que no hay excusa para no actuar”.

Articulado en torno a las cuatro áreas principales de liderazgo -situada en el centro-; entorno empresarial; clientes y financiación, el informe agrega las respuestas sobre la acción climática de los responsables de sostenibilidad de las compañías encuestadas, con experiencia en ámbitos tan diversos como las finanzas, el retail, la automoción o la informática.

Dos principios rectores…

Además de estos cuatro ámbitos que, tal y como se desprende del informe, las empresas deben gestionar para que sus planes de transición tengan éxito comercial y repercusión, del conocimiento recabado se extraen dos principios rectores que determinan el éxito de las estrategias corporativas en materia de sostenibilidad. En este sentido, Getting Real concluye que es necesario que las empresas –independientemente de su sector, tamaño o entidad- se responsabilicen realmente del problema del cambio climático mirando más allá de sus propias operaciones y que, además, innoven en el modelo de negocio, ampliando el foco del I+D más allá de la tecnología.

Y cuatro ámbitos de actuación

En esta línea, desde el punto de vista del liderazgo, el informe refleja la necesidad de asumir compromisos significativos que excedan las capacidades de hoy, para influir y acelerar las soluciones futuras. Además, señala la importancia de crear las condiciones para la innovación desde un punto de vista de la gestión de la cultura, las habilidades, la responsabilidad, los incentivos y la narrativa; haciendo hincapié en la aceptación de la incertidumbre.

Poniendo el foco en el sistema empresarial, de manera paralela a un rediseño del negocio, las empresas han de asumir el problema del cambio climático invirtiendo para descarbonizar, manteniendo una mentalidad de transición más que de limpieza inmediata, centrándose en reducir las emisiones en la totalidad de sus operaciones en lugar de compensarlas con la construcción de ‘islas verdes’.

Atendiendo al ámbito de los clientes, el informe concluye que es esencial colaborar con ellos para resolver el problema a lo largo de toda la cadena de valor, compartiendo riesgos, funciones y recompensas. Asimismo, desde un punto de vista de innovación del negocio, el estudio determina que es necesario capturar valor a través de la desmercantilización de la estrategia de acción climática y de la propia relación empresa-cliente.

Finalmente, en relación a la financiación, destaca la importancia de construir métricas y narrativas en torno a objetivos de intensidad de carbono y progreso de descarbonización, más que poner el foco en las emisiones absolutas actuales. Además, en este campo es esencial que las empresas acudan a fondos que valoren los objetivos climáticos, ya sea como parte del del sistema financiero o para complementarlo.

Con el horizonte de los Objetivos de París para 2030 cada vez más cerca, las compañías de todo el mundo agilizan los ritmos de sus estrategias de reducción de emisiones. Así, más de un quinto de las empresas más grandes del mundo, que combinan unas ventas de casi 14 billones de dólares, se han comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 o antes, con el enorme reto de hacer realidad los planes trazados sobre el papel. Ante esta perspectiva, Getting Real se posiciona como un documento de referencia para guiar a las empresas en una transición verde sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como comercial.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.