Esta es la gran semana del Smart City Expo Puebla (SCEP), donde serán discutidos los retos y problemas que enfrentan las principales urbes del país y del mundo, como son los relacionados con la movilidad, seguridad, vivienda y calidad de vida.
Por Beatriz Cortiles
Puebla es una ciudad metropolitana con un creciente desarrollo urbano, económico y social, una ciudad ideal para este evento, que contará con la participación de 18 países (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Israel y Australia); 80 empresas, 500 ciudades, más de 150 ponentes participantes en 30 sesiones y la asistencia de unos 8.000 visitantes, repartidos entre la Expo y el Congreso.
El evento está organizado por Fira de Barcelona, institución ferial española y una de las más importantes de Europa, en colaboración con el Gobierno de la República, la administración del estado de Puebla, el ayuntamiento de la capital y otras instituciones y se llevará a cabo en el Centro expositor Puebla (Los Fuertes). En la cita convergerán expertos, tomadores de decisiones y diseñadores de tecnología para plantear soluciones a los problemas de las urbes.
“Puebla es la ciudad que apuesta por un nuevo modelo de gestión urbana, capaz de responder de manera integral a las necesidades de sus habitantes en todos los ámbitos urbanos mejorando su calidad de vida; teniendo como eje transversal la innovación y la tecnología, e impulsada por una sociedad inteligente y colaborativa”, dice Pilar Conesa, directora de SCEP16. “El XXI es el siglo de las ciudades, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad medioambiental. Son elementos clave para responder a los retos del mañana con acciones de movilidad, producción de energía renovable, eficiencia energética y vivienda sostenible”.
Smart City Expo Puebla (SCEP) representa una gran oportunidad para debatir, inspirar e intercambiar conocimientos e ideas para el desarrollo de las ciudades inteligentes en América Latina. Contará con la presencia de representantes institucionales, de gobierno y empresariales; entre otros: Tony Gali (Presidente Municipal de la Ciudad de Puebla), Ricard Zapatero (CEO Fira Barcelona International), Charles Feinstein (Director de Energía y Extractivas del Banco Mundial), Pilar Conesa (Curadora del Smart City Expo World Congress), Rafael Moreno Valle (Gobernador Constitucional del Estado de Puebla), Pedro Joaquín Coldwell (Secretario de Energía de Gobierno Federal) y Erik Vittrup (ONU-HABITAT).
El Gobierno Federal participa a través de las secretarias de Energía (Sener); Economía (SE); Gobernación (Segob); Comunicaciones y Transportes (SCT), Estrategia Digital Nacional, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).
Datos del evento:
- Fecha: 16, 17 y 18 de febrero 2016
- Lugar: Centro Expositor de Puebla
- Dirección: Avenida Ejército de Oriente, No. 100 Centro Cívico Cultural 5 de Mayo, Zona de los Fuertes C.P. 72260 Puebla, Pue. México
- Temas relevantes:
- Los retos de las ciudades en un mundo urbanizado
- El papel de la tecnología en las ciudades inteligentes
- La equidad como prioridad de la acción local
- Datos:
- 500 ciudades de México y Latinoamérica
- 18 países
- 10.000 m2 de exposición
- Más de 80 empresas
- 8.000 visitantes