Destaca la buena acogida que están teniendo entre los ciudadanos, superando los 4.100 usos, y asegura que el Ayuntamiento quiere ampliar esta red con 230 nuevas plazas a través de los fondos europeos
Santander ha compartido este jueves con los municipios que forman parte de la Red de Ciudades por la Bicicleta su experiencia con el despliegue de los nuevos aparcabicis cerrados y videovigilados.
Así lo ha asegurado el concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, tras asistir a la jornada técnica sobre aparcamientos seguros para incentivar la movilidad en bici, celebrada en la sede de la Empresa Municipal de Transportes EMT de Madrid de forma previa a la asamblea anual de esta red a la que pertenece Santander.
Díaz ha intercambiado con responsables de otros Ayuntamientos los detalles de esta red de aparcamientos seguros, que como ha recordado es fruto de las medidas del plan de choque de Santander y se enmarcan en el refuerzo a las políticas de movilidad desarrolladas desde el inicio de la pandemia.
Díaz ha destacado la buena acogida que están teniendo estas instalaciones, -que ya han superado los 4.100 usos y suman un total de 428 usuarios registrados- y ha avanzado que el Ayuntamiento trabaja ya en la ampliación de esta red gratuita, dentro del esfuerzo por incentivar la movilidad en bicicleta.
Para ello, esta actuación se ha incluido en el plan ‘Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander’ con el que el Ayuntamiento opta a los fondos europeos de recuperación, transformación y resiliencia destinados a la movilidad.
Como ha recordado, el objetivo es extender la red con 230 nuevas plazas en módulos de 40, 20 y 10, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 244.000 euros y para el que se espera una subvención del 90%, 219.170 euros.
“La pandemia ha acelerado la puesta en marcha de iniciativas que teníamos previstas y sobre las que veníamos trabajando, sobre todo en lo relacionado con la movilidad sostenible”, ha asegurado el edil, que ha recordado cómo se ha producido la instalación de los siete primeros aparcamientos modulares, para un total de 120 plazas, que se distribuyen por distintos puntos neurálgicos de la ciudad.
“Estamos muy satisfechos de la acogida que están teniendo y hemos comprobando que hay muchos momentos en los que varios de ellos están completos”, y ha explicado que el Consistorio está llevando a cabo un seguimiento de la demanda para disponer de datos de cara a la ampliación.
Red de aparcabicis cerrados
El de mayor número de plazas, con 40, se encuentra ubicado en el área de la Plaza de las Estaciones y tiene el objetivo de favorecer la intermodalidad, siendo uno de los que mayor ocupación registra.
Los dos aparcamientos de 20 plazas se ubican igualmente en dos zonas de gran tránsito como son el Intercambiador del Sardinero del TUS, -junto al aparcamiento disuasorio del campo del Racing-, y en Valdecilla Sur, al lado de la entrada al edificio de consultas externas.
Por su parte, los cuatro aparcamientos restantes, -de 10 plazas-, se han instalado en la plaza del Ayuntamiento, en General Dávila 132-134 (campo del Regimiento), en la Alameda (al final de la zona peatonal, frente a la plaza de Numancia) y en la plaza de Puertochico.
Con una inversión municipal de 184.000 euros, estos equipamientos facilitan el depósito seguro de bicicletas en las proximidades de lugares que concentran un gran número de desplazamientos en nuestra ciudad.
Todos ellos están fabricados en aluminio y policarbonato, preparados para su uso automático mediante dispositivo móvil, de modo que los ciudadanos que quieran hacer uso de ellos únicamente deben darse de alta a través de la aplicación “PVerde” (disponible para iPhone y Android) o en el enlace https://secure.parkingverde.com/index.php.
“Avanzamos hacia una ciudad más sostenible, facilitando los desplazamientos en modos de transporte alternativos al vehículo privado y fomentando una movilidad más activa y saludable”, ha destacado el concejal, que ha animado a los vecinos a apostar por la bicicleta, “un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio, ecológico, saludable, que contribuye a la correcta gestión ambiental y beneficia la salud”.
Durante la jornada, el edil se ha referido también a los aparcabicis (horquillas) que el Ayuntamiento de Santander está instalando en centros educativos y culturales, una red cada vez más amplia con la que se quiere fomentar el uso de la bici y favorecer los desplazamientos sostenibles entre los más jóvenes.