Elena Nevado del Campo, Alcaldesa de Cáceres

Elena Nevado, Alcaldesa de Cáceres

La ciudad de Cáceres es un municipio de tamaño medio que ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas, en cuanto a su extensión y su demografía. Pese a ello, la población está muy alejada de núcleos como Madrid, lo que supone un reto en la gestión de los servicios públicos. ¿Cómo afrontarlos? Trabajando con inteligencia.

Cáceres es miembro de RECI desde su fundación y ha sido ejemplo en algunas cuestiones, como por ejemplo en la gestión del alumbrado público, en el servicio de transporte urbano, en la habilitación espacios destinados al emprendimiento con colaboración público-privada, además de la gestión y mantenimiento de zonas verdes.

En materia de alumbrado público, se ha realizado un importante esfuerzo en sustituir toda la tecnología clásica por iluminación tipo led, lo que supone un importante ahorro en la factura de la luz, que llegará hasta el 18%. Además, se ha trabajado en la línea de la mejora lumínica en los espacios más emblemáticos de Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, y en la fórmula de gestión, a través de una empresa de servicios energéticos.

No menos importante es la gestión del transporte urbano, que implica mantener un equilibrio entre la sostenibilidad económica, el respeto al medio ambiente y el servicio ciudadano. Por eso, y siguiendo las líneas estratégicas que marca el Plan de Infraestructuras para la Movilidad Urbana Sostenible de Cáceres, se ha actuado en la modernización de la flota con nuevos autobuses, más eficientes y cómodos, una mejora en la accesibilidad, en la comunicación de todos los barrios y en los sistemas de información y monética, todo para prestar un mejor servicio al ciudadano.

En tercer lugar me gustaría destacar la gestión de los espacios municipales destinados a la innovación. Cáceres es el primer Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Extremadura, y el primero en tener un enfoque combinado entre las TIC y el sector audiovisual, con un Centro de Producciones perfectamente equipado y al servicio de las PIMES y autónomos. La gestión del CEEI de Extremadura, en la que intervienen las dos administraciones provinciales y el Gobierno de Extremadura, es la primera que extiende centros de emprendimiento por todo el territorio bajo el paraguas CEEI, llegando a más de veinte, y el primero en el que intervienen consorciadas todas las administraciones públicas que trabajan la innovación.

Al margen del fomento del empleo a través de la colaboración público-privada, somos conscientes de que las herramientas smart abren puertas al emprendimiento de forma indirecta. Una de las ramas más novedosas de las ciudades inteligentes es el Big Data/Open Data: cómo las ciudades pueden influir en el desarrollo económico de las empresas mediante la cesión de datos.

Nuestra nueva herramienta de Open Data (opendata.caceres.es), con apenas dos años de vida, posee un dataset de 24 conjuntos de datos en 7 formatos distintos, con el máximo nivel de calidad que ofrece este sistema al servicio de cualquier desarrollador. Datos del transporte urbano, medioambientales, presupuestarios, urbanísticos, etc. Son innumerables las aplicaciones que han nacido a la sombra de esta herramienta, y lo mejor es que ha sido sin subvenciones y sin intervención de la administración.

Los nuevos retos de planificación y gestión de servicios que nos hemos marcado están dando sus frutos, aunque todavía queda camino por recorrer bajo la transversalidad de la innovación y con las premisas de que las TIC son el medio, no el fin, y que una especialización inteligente es la mejor estrategia para afrontar el futuro con garantías.

 

Elena Nevado del Campo
Alcaldesa de Cáceres

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.