José Javier Ruiz, alcalde de Rota

José Javier Ruis, alcalde de Rota

“La colaboración con otras ciudades miembros de la RECI y su ejemplo imparable nos permite compartir conocimientos, buenas prácticas y experiencias en la implementación de soluciones inteligentes”

José Javier Ruiz acaba de ser elegido por tercera vez consecutiva como alcalde de la ciudad gaditana de Rota, una población ilustre en la historia de la Red Española de Ciudades Inteligentes que además albergará estos días el Comité Técnico de la RECI.

Por ello sus opiniones sobre la necesidad de colaboración, tienen un peso específico especial.

TSCJ.- ¿Cuáles considera que son los aspectos fundamentales de una Smart City?- ¿Cómo se inspira en otros municipios a la hora de implementar ciertas políticas relacionadas con ciudades inteligentes?

JJR.- Una ciudad inteligente es la que es capaz de aprovechar la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas. Y partiendo de esa base, podemos mejorar la recogida de la basura o mejorar los servicios sociales del municipio. Si somos capaces de desarrollar y emplear los avances tecnológicos y la innovación a favor de los servicio públicos y los ciudadanos, estaremos recorriendo el camino correcto. La colaboración con otras ciudades miembros de la RECI y su ejemplo imparable nos permite compartir conocimientos, buenas prácticas y experiencias en la implementación de soluciones inteligentes. Esto nos ayuda a mejorar nuestros servicios públicos, optimizar la gestión de recursos y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.

TSCJ.- ¿Qué esfuerzos se están haciendo desde el ayuntamiento de Rota para la transformación y digitalización del municipio? ¿Cuáles son los proyectos más significativos?

JJR.- En Rota, aunque nos queda camino por recorrer, estamos satisfechos por el grado de digitalización conseguido, gracias al impulso que dimos con la transformación digital, apostando por ser de las primeras ciudades en contar con una Plataforma Horizontal de Ciudad. Estamos poniendo mucho esfuerzo en el desarrollo de proyectos destinados a la implantación de soluciones de eficiencia energética en edificios públicos, la creación de plataformas digitales para la participación ciudadana y la mejora de los servicios públicos mediante el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, promover la sostenibilidad y fomentar la innovación en el municipio.

Entre las actuaciones más destacadas está la instalación de pasos depeatones inteligentes. Somos el primer municipio andaluz en implantaresta modalidad de pasos que viene a sustituir el tradicional pintado en lacalzada ybusca unamayor seguridadvial.Estosnuevospasos depeatones inteligentes emplean un sistema de cámaras y de sensibilidad,que detectan a un peatón cuando se dispone a cruzar por el paso decebra y éste envía señales luminosas que alertan a la persona. Apartedel aporte a la seguridad vial, esta innovación puede recoger hasta 16tipos de datos diferentes, como el conteo del número de personas quecruzan los pasos de peatones, contabilización de vehículos ligeros opesados,velocidaddepasodelosvehículososiseproduceunestacionamientoinadecuado.

Los Fondos Next Generation nos han permitido este importante avanceque se ha hecho realidad no sólo en estos pasos de cebra, sino tambiénenelcasodelosautobusesurbanos,alosquesehainstaladounsistemadeinformacióndinámicaqueproporcionainformaciónadicional,impulsando la adaptación digital de los usuarios a la hora de elegir sumodelodedesplazamiento,cumpliendoasínuestrocompromisodepromover una movilidad urbana sostenible, inteligente y segura en laciudad.

TSCJ.- Como Alcalde de Rota y miembro de la RECI ¿Cómo cree que contribuye a la consecución de objetivos y como afectan a los ciudadanos?

JJR.- El principal objetivo es hacer la vida de los ciudadanos y ciudadanas más sencilla. Que todas estas innovaciones tecnológicas vengan a facilitar trámites tan cotidianos como un empadronamiento.

En nuestro caso, como municipio turístico, uno de nuestros retos ha sidoutilizarlatecnologíaparamejorarlagestiónylacalidaddelaexperienciaturística. Para ello el Ayuntamiento de Rota ha puesto en marcha unsistema de señalización turística inteligente que busca conocer los flujosde personas para mejorar aspectos fundamentales como la gestión deresiduosolaprestacióndeserviciosmunicipales.

TSCJ.- En línea con los Objetivos de desarrollo sostenible, ¿cómo le gustaría ver Rota en 2030?

JJR,. Los retos son muchos y de gran calado, pasando por la gestión eficiente de las infraestructuras y los servicios públicos, la mejora de la seguridad y sostenibilidad, la garantía de un acceso a viviendas asequibles, inversiones en mejoras de transporte público más eficiente, sostenible e inclusivo; una mejor planificación urbanística, ampliación de zonas verdes, participativas, de convivencia y una gestión administrativa más fácil, dinámica y eficiente, sin olvidar, por supuesto, el crecimiento económico. Rota como pueblo smart se enfrenta a estos hitos con decisión y con un proceso de escucha activa ante las demandas y preocupaciones que los roteños y roteñas y aquellos que nos visitan, nos trasladan cada vez que hablamos con ellos, lo que hace que trabajemos duro y nos afanemos en dar solución a estas solicitudes.

De los 17 objetivos que forman la Agenda 2030, y en lo que a nuestromunicipio respecta, destacaría la importancia de los objetivos número 9(Industria, innovación e infraestructuras), el número 11 encaminado alograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,seguros, resilientes y sostenibles, y el número 13 destinado a adoptarmedidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos,yaque la innovación, la resiliencia, la sostenibilidad, la eficiencia energéticaylareduccióndelahuelladecarbonosonobjetivosquevanimplícitosenel ADN delaRECIyportanto,tambiéndeRota.

TSCJ.- El segundo comité técnico de la RECI tendrá lugar en Rota ¿Qué espera el ayuntamiento de Rota de esta reunión?

JJR.- La experiencia del Ayuntamiento de Rota en otros comités RECI ha sido siempre importante y beneficiosa. En este caso y como anfitriones, la responsabilidad es mayor. Esperamos que este comité sea un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre las diferentes ciudades miembros. Deseamos que las sesiones y debates permitan identificar nuevas oportunidades de colaboración, Además, esperamos que este comité técnico sirva como plataforma para promover la visibilidad de Rota como un ejemplo de ciudad inteligente y para fortalecer las alianzas con otras ciudades que comparten nuestros objetivos y valores.

Pues seguro que ls conclusiones del evento responderán a la expectatoivas.

The Smart City Journal (Redacción)

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.