Mateu Hernández Maluquer, CEO de Barcelona Global

Mateu Hernández Maluquer

“No hay duda, cifras en mano, de que el siglo XXI pasará a la historia como el siglo de las ciudades. Barcelona es la ‘smart city’ de referencia del Mediterráneo, y también por ello atrae muchos profesionales extranjeros. Pero tener un clima agradable y una bonita arquitectura no es sinónimo de éxito para una ciudad.

Hay que estar preparados y abiertos para acoger los talentos; si no, los emprendedores se irán a otro sitio”


Encontramos a Mateu Hernández en su oficina de la Diagonal de Barcelona. Su empresa, Barcelona Global, tiene una misión específica en el panorama de todas las actividades que una ciudad debe llevar a cabo para ser verdaderamente inteligente: atraer talento y facilitar su actividad y desarrollo. ¿Cómo? Creando redes de conexión entre empresarios e instituciones, facilitando el intercambio de ideas y teniendo siempre un ojo puesto en las ciudades de todo el mundo.

“Si quisiera definir Barcelona Global”, dice Hernández, “diría que es una organización privada cuya misión es la de hacer de Barcelona una de las mejores ciudades del mundo a través de cuatro áreas de acción: hacer una ciudad más friendly para la comunidad internacional; hacer una ciudad más friendly para los negocios; crear oportunidades de negocios y, por último pero no menos importante, desarrollar también en el extranjero el brand Barcelona”.

Cuatro finalidades decisivamente smart, como subrayó el mismo Mateu Hernández durante una reciente mesa redonda en Barcelona, donde centró su ponencia en el riesgo de que ese adjetivo (smart), aplicado para describir las ciudades modernas pueda ser considerado una moda pasajera. Aportando cifras y previsiones de crecimiento de las ciudades, Hernández llegó a la conclusión de que, lejos de ser una moda, es nada más y nada menos que un aspecto clave para entender el futuro. “El punto de partida es que no hay duda, con las cifras en la mano, de que el siglo XXI pasará a la historia como el siglo de las ciudades. Se trata primero de un fenómeno que tiene que ver con la civilización y, sobre todo, con la presencia en las ciudades de la economía real”.

 

En Barcelona Global todos nos sentimos partícipes del eslogan ‘Make it happen”

 

Partiendo de esta base, Barcelona Global busca que el talento llegue a ciudades cada vez más abiertas a ser centros de negocios. “Nuestros miembros”, cuenta Hernández, “son tanto locales como extranjeros, y los llamamos ‘barceloneses de nacimiento’ y ‘barceloneses por elección’, respectivamente. Se trata de 400 empresarios, 30 grandes compañías y otro grupo de 55 formado entre empresas más pequeñas, instituciones y escuelas de negocios. Todos nos sentimos partícipes bajo el mismo eslogan: ‘Make it happen’.

 

Las claves

¿Qué debe hacer una ciudad para atraer talento?, ¿cuáles son las claves?, preguntamos. “Facilitar la inversión extranjera a través de una fiscalidad justa, integrar a los extranjeros a través del networking y de eventos, y tener las infraestructuras adecuadas, entre otras características”, responde Hernández, que añade, refiriéndose a Barcelona: “Tener un clima agradable y una bonita arquitectura no es sinónimo de éxito para una ciudad. Hay que estar preparados y abiertos para acoger los talentos; si no, los emprendedores se irán a otro sitio”.

 

Barcelona

 

Para el desarrollo de una ciudad como la suya, Mateu Hernández apunta en dirección a la integración entre barceloneses ‘de nacimiento’ y ‘por elección’: “Barcelona es la smart city de referencia del Mediterráneo, y también por ello atrae muchos profesionales extranjeros. Para conocer a fondo las necesidades de empresarios, investigadores de centros de I+D, inversores y creativos, entre otros, que viven y trabajan en Barcelona, hemos lanzado el proyecto International Talent Monitor, que tiene la finalidad de mejorar su integración en el tejido social y laboral de nuestra ciudad. Todo ello a través de una operación de monitoring en la cual cada uno de los barceloneses por elección han podido, quizás por primera vez, influir en las decisiones estratégicas en aras de la ciudad del futuro”.

 

Nuevos horizontes 

La actividad de Barcelona Global toca diferentes temas y analiza la ciudad bajo diversos enfoques. Uno de los proyectos ya llevados a cabo es la creación de una aplicación móvil dirigida a aquellos empresarios o profesionales extranjeros que viven o que viajan a Barcelona por negocios. Se trata del proyecto Barcelona by Barcelona, en la que se señalan lugares para visitar, comer y comprar en la ciudad.

 

“El proyecto International Talent Monitor pretende mejorar la integración en el tejido social y laboral de nuestra ciudad”

 

“Es una manera para que los extranjeros sepan que Barcelona es una ciudad abierta a los negocios y al talento. No está sólo volcada al turismo, sino que hay espacios auténticos y con encanto que hacen que vivir la ciudad como residente y como visitante sea una experiencia única”, apunta. El proyecto quiere subrayar que los destinos de éxito turístico corren el riesgo de transformarse en víctimas de la homogeneización global, que relativiza la personalidad de una ciudad. Evitar que esto suceda es una tarea muy importante, sobre todo si calculamos que alrededor de la mitad de los 8 millones de personas que visitan Barcelona, llegan a la ciudad por negocios (ferias, congresos, reuniones, etc).

“Para ellos”, explica Hernández, “hemos desarrollado una APP a través de la que el visitante podrá conocer lugares de Barcelona singulares donde comer, comprar o visitar, escogidos por unos setenta miembros de la comunidad empresarial y emprendedora de la ciudad”. ¿El resultado? La aplicación, de pago, alcanzó 20.000 descargas los primeros doce meses y permitió alcanzar una alianza estable con Fira de Barcelona, Convention Bureau y Aena.

Ampliando horizontes, ¿cuál es, según Mateu Hernández, la ‘smart city’ ideal? “Mi ciudad inteligente ideal tendría el transporte público de Tokio, el servicio de metro de Hong Kong y, como sostenibilidad, tenemos varios ejemplos en los países escandinavos. Barcelona, por su parte, tiene la ventaja de ser una ciudad con un buen clima y el mar, que pueden ser puntos de fuerza en el momento de elegir en qué ciudad es mejor hacer negocios”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.