Puebla (México), en febrero, y Estambul (Turquía), en junio, albergarán este 2016 sendos Smart City Expo. El año pasado fue Kioto (Japón) la que acogió una de las primeras ediciones celebradas lejos de Barcelona, alma máter del acontecimiento. La Ciudad Condal, como en otros ámbitos (el Mobile World Congress, v.g.), se ha convertido en la capital mundial de las Ciudades Inteligentes.
Son ya cinco ediciones barcelonesas consecutivas del Smart City Expo World Congress (SCEWC), que se ha consolidado ya como el evento líder a nivel mundial para la industria de la ciudad inteligente. En su última edición, celebrada el pasado noviembre, se batieron todos los records anteriores y se vivió la mejor de todas las celebradas hasta la fecha: 14.288 visitantes, 485 exhibidores, 568 ciudades y 400 conferenciantes.
A través de una novedosa exposición, de un congreso excepcional, con oradores de renombre mundial, y de actividades y eventos paralelos, el SCEWC atrae desde 2011 a miles de personas cada año, por lo que se ha ganado la querencia de expositores y visitantes. El SCEWC sigue persiguiendo lo mismo: dar a todos los participantes la oportunidad de inspirarse, de compartir experiencias y conocimientos, de trabajar por la innovación tecnológica y de hacer negocios. Eso mismo es lo que intentarán, por primera vez, Puebla y Estambul en sus respectivas convocatorias. La ciudad mexicana, cerca del DF y próxima a los EUA, busca convertirse en la avanzada de las smart cities al otro lado del Atlántico; la antigua Constantinopla, sacar partido de su privilegiada posición geográfica, que le permite tener un pie en Europa y otro en Asia.
En este número encontrará nuestro lector páginas especiales dedicadas a lo que fue Barcelona 2015 y a lo que prepara Puebla 2016. En ellas podrá entender que el fenómeno smart aplicado a las ciudades tiene un largo recorrido, y que las innovaciones tecnológicas de cariz ‘inteligente’ están marcando inexorablemente las hojas de ruta de ayuntamientos y países de todo el mundo. Para la ocasión, incorporamos a Renato de Castro, experto bloguero y trotamundos, quien a partir de ahora (tanto en papel como en nuestra web http://www.smartscities.com) informará puntualmente desde las muchas conferencias y foros internacionales que se celebran, a lo largo y ancho del mundo, cada vez con mayor asiduidad.
Las ciudades quieren ser cada día más inteligentes, y nosotros estamos aquí para contarlo.