Smart Classroom: Aprender diferente en un aula diferente

Smart Classroom: Aprender diferente en un aula diferente

5.100 alumnos se beneficiarán de este proyecto que se enmarca dentro del Plan Local para la Mejora del Éxito Educativo

Si nos pidieran dibujar un aula de Primaria, seguramente lo haríamos según nuestros recuerdos. Y seguro que casi todo el mundo pintaría una pizarra delante de mesas individuales puestas en hilera, en muchos casos por parejas, y separadas por pasillos por el medio. Dentro de unos años, pero, los niños y niñas de hoy seguro coincidirán en hacer un dibujo muy diferente.

En Viladecans diez escuelas públicas ya han estrenado cada una una Smart Classroom, financiada por el Ayuntamiento. La iniciativa favorece un nuevo ecosistema de aprendizaje en el cual el espacio, la metodología docente y las herramientas se alían para una evolución educativa.Estas nuevas aulas se presentaron ayer, en Atrium Viladecans, en un acto abierto a todo el mundo, que contó con un primer intercambio de opiniones entre el alcalde Carles Ruiz i Albert Grau, director de servicios territoriales de educación del Baix Llobregat, sobre cómo ha cambiado la manera de enseñar y aprender y cómo Viladecans se postula como referente en el éxito educativo para otros municipios vecinos.

Además, Guillermo Bautista, investigador del grupo de investigación Smart Classroom Project a la UOC, explicó el porqué de la transformación de las aulas, cómo se ha hecho, cómo son y cómo se puede trabajar. Para este proyecto, que se enmarca dentro del Plan Local para la Mejora del Éxito Educativo Smart Classroom, el Ayuntamiento ha invertido 344.000 € en materializar las reformas y la formación docente necesarias, y la UOC, junto con la UB han liderado el proceso de diseño con el apoyo de fondos europeos.

Durante el acto, el diputado del Área de Educación, Deportes y Juventud, Josep Maria Monràs, otorgó el distintivo 'Equipamientos 2030'  en reconocimiento a la gestión responsable y educadora de los equipamientos locales.

Un cambio de paradigma

Como explicaban varios niños en un video que se mostró en el acto de presentación, este modelo los convierte en los verdaderos protagonistas, en el centro de la ecuación educativa, situando el papel del profesorado como facilitador a través de metodologías modernas, como trabajar por proyectos. Y esto es posible, en parte, gracias al diseño de estas smart classroom, puesto que, son un espacio flexible, que puede parecer más una casa que una aula escolar: acogedora, con diferentes rincones de trabajo, mesas móviles, asientos cómodos, parquet y plantas naturales. La tecnología presente juega un papel importante pero no esencial, puesto que se utiliza como recurso espontáneo.

 

 

Smart Classroom: Aprender diferente en un aula diferente
Watch the video

5.100 alumnos se beneficiarán de este proyecto que se enmarca dentro del Plan Local para la Mejora del Éxito Educativo

Si nos pidieran dibujar un aula de Primaria, seguramente lo haríamos según nuestros recuerdos. Y seguro que casi todo el mundo pintaría una pizarra delante de mesas individuales puestas en hilera, en muchos casos por parejas, y separadas por pasillos por el medio. Dentro de unos años, pero, los niños y niñas de hoy seguro coincidirán en hacer un dibujo muy diferente.

En Viladecans diez escuelas públicas ya han estrenado cada una una Smart Classroom, financiada por el Ayuntamiento. La iniciativa favorece un nuevo ecosistema de aprendizaje en el cual el espacio, la metodología docente y las herramientas se alían para una evolución educativa.Estas nuevas aulas se presentaron ayer, en Atrium Viladecans, en un acto abierto a todo el mundo, que contó con un primer intercambio de opiniones entre el alcalde Carles Ruiz i Albert Grau, director de servicios territoriales de educación del Baix Llobregat, sobre cómo ha cambiado la manera de enseñar y aprender y cómo Viladecans se postula como referente en el éxito educativo para otros municipios vecinos.

Además, Guillermo Bautista, investigador del grupo de investigación Smart Classroom Project a la UOC, explicó el porqué de la transformación de las aulas, cómo se ha hecho, cómo son y cómo se puede trabajar. Para este proyecto, que se enmarca dentro del Plan Local para la Mejora del Éxito Educativo Smart Classroom, el Ayuntamiento ha invertido 344.000 € en materializar las reformas y la formación docente necesarias, y la UOC, junto con la UB han liderado el proceso de diseño con el apoyo de fondos europeos.

Durante el acto, el diputado del Área de Educación, Deportes y Juventud, Josep Maria Monràs, otorgó el distintivo 'Equipamientos 2030'  en reconocimiento a la gestión responsable y educadora de los equipamientos locales.

Un cambio de paradigma

Como explicaban varios niños en un video que se mostró en el acto de presentación, este modelo los convierte en los verdaderos protagonistas, en el centro de la ecuación educativa, situando el papel del profesorado como facilitador a través de metodologías modernas, como trabajar por proyectos. Y esto es posible, en parte, gracias al diseño de estas smart classroom, puesto que, son un espacio flexible, que puede parecer más una casa que una aula escolar: acogedora, con diferentes rincones de trabajo, mesas móviles, asientos cómodos, parquet y plantas naturales. La tecnología presente juega un papel importante pero no esencial, puesto que se utiliza como recurso espontáneo.

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.