En Huawei Connect 2023 concurrieron perspectivas de la industria, poniendo de relieve la sinergia entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad ecológica.
Europa está en un momento crucial, navegando por dos rumbos distintos: el camino hacia la sostenibilidad y la senda de la innovación digital. Las conclusiones extraídas de Huawei Connect 2023 ofrecen una visión clara. Los debates sobre los beneficios para el consumidor derivados de la innovación, el crecimiento exponencial de la energía solar y el potencial transformador de las tecnologías de la información y comunicación resaltan el papel crucial que desempeña la tecnología en la configuración del futuro de Europa.
Ken Hu, Presidente Rotativo de Huawei, subrayó en su discurso inaugural en Huawei Connect 2023: 'Huawei ha estado trabajando codo a codo con nuestros clientes y socios europeos durante más de 20 años, en Europa para Europa'. Este compromiso resalta el amplio respaldo de Huawei a la transformación digital y las iniciativas verdes en Europa, marcando el inicio del tema central en la conferencia.
Tecnologías de la Información y Comunicación impulsando negocios locales
En su reveladora charla titulada "Cómo la Innovación Beneficia a los Consumidores", Michel-Edouard Leclerc inició con una declaración contundente, resaltando la transición rápida de "Todo IT a Todo Cloud a Todo Inteligencia" en un lapso increíblemente corto.
Como CEO de E.Leclerc compartió su visión sobre los grandes avances logrados en el ámbito tecnológico gracias a las soluciones de las TIC, que han transformado su estructura logística y han impulsado el crecimiento de la cadena de supermercados. Su hincapié en esta evolución vertiginosa resalta la imperiosa necesidad de integrar la tecnología para mejorar las experiencias de los consumidores y llevar hacia adelante la industria minorista.
El auge de la energía solar en Europa: Superando obstáculos en el camino hacia la sostenibilidad
En la sesión titulada "La Energía Solar Acelerando la Transición Energética Verde en Europa: Oportunidades y Desafíos", Dries Acke, Director de Política en SolarPower Europe, resaltó la realidad del notable crecimiento de la energía solar en Europa.
Según Acke, la afirmación "La Energía Solar está en auge en Europa" refleja el sentimiento en la industria. La instalación de más de 40 GW en la UE en 2022, marcando un aumento del 43% respecto al año anterior, significa más que una tendencia: marca un cambio significativo en los métodos de producción de energía. Destacando, los Países Bajos lideran con más de 1 kW por persona en penetración solar, consolidando su papel como potencia solar de Europa y un catalizador económico que emplea a 648,000 personas.
Sin embargo, entre estos logros se encuentran desafíos apremiantes: obstáculos políticos, presiones inflacionarias, limitaciones en la red y la necesidad de una fuerza laboral calificada subrayan la necesidad de marcos robustos.
El camino a seguir implica integrar la energía solar sin dificultades en las redes eléctricas, planteando preguntas sobre cómo prevenir la canibalización de precios y gestionar los picos de demanda en la red. Este viaje hacia un futuro más verde depende de avances tecnológicos y políticos que aseguren un paisaje energético sostenible, eficiente e integrado, exigiendo tanto innovación como progreso regulatorio para una economía verde equilibrada y próspera.
La tecnología como clave para impulsar la futura sostenibilidad de Europa
En el panorama de la transformación digital, Roberta Bigliani, VP de Perspectivas Industriales en IDC EMEA, vislumbra un futuro donde la evolución de las TIC remodela industrias y sociedad.
En medio de desafíos macroeconómicos como la inflación, la recesión y preocupaciones de personal, enfatiza la necesidad de una mayor agilidad y habilidades digitales. Bigliani subraya la resiliencia como clave para navegar estas interrupciones, destacando que la madurez digital mejora significativamente los resultados del rendimiento. La transformación digital no es simplemente un habilitador, sino una estrategia fundamental, resaltando la importancia de establecer bases sólidas y compartir datos dentro de las empresas, enfatiza.
Mirando hacia adelante, el viaje implica un cambio de aspirar a ser una plataforma o entidad digital a abrazar la ubicuidad de la IA, particularmente con el surgimiento de la IA Generativa.
Esta transformación requiere dominar los negocios digitales, comenzando con la construcción de una infraestructura digital sólida y una hoja de ruta de ejecución clara.
Bigliani fomenta la acción sobre la inacción, promoviendo el desarrollo de asociaciones, ecosistemas y la capacitación continua del personal como elementos cruciales para el éxito en esta expedición digital.
En última instancia, la visión de Roberta Bigliani subraya la importancia crítica de la adaptabilidad, el mejoramiento de habilidades y la previsión estratégica ante los paisajes tecnológicos y desafíos económicos en evolución.
Habilitando la sostenibilidad digital
Luis Neves, CEO Global de GeSI, defiende enfáticamente el papel fundamental de la innovación digital para dirigir nuestro mundo hacia la sostenibilidad. Con fervor, subraya que nuestra atención se ha apartado de la realidad urgente que nos rodea: un planeta al borde de una catástrofe ecológica. Haciendo una poderosa analogía, considera el cambio climático como la "bomba atómica" contemporánea, una amenaza formidable que exige atención inmediata.
Neves afirma que en dos décadas, para que la humanidad perdure, es imperativo un cambio sísmico en nuestros paradigmas comerciales y mentalidad, orientándonos hacia prácticas sostenibles. Cree firmemente que la tecnología será el punto de apoyo para forjar un mundo más brillante y verde.
Sin embargo, enfatiza la criticidad de medir nuestro progreso en este viaje. Firme en su postura, Neves afirma que el sector de las TIC tiene la clave para combatir el cambio climático, instando a una intervención urgente. Respaldando esta afirmación con estadísticas, destaca el profundo impacto que las tecnologías digitales ejercen en acelerar el progreso y mitigar tendencias perjudiciales.
Neves aboga por una mayor contribución de las tecnologías digitales, al tiempo que reconoce la necesidad de una comprensión más profunda y la mitigación de sus impactos negativos. Con más de $3 billones destinados a I+D en el sector de las TIC, Neves visualiza un futuro donde la tecnología no solo avanza, sino que se convierte en un faro de progreso sostenible.
Últimos avances de la doble transición de la UE, con un enfoque especial en el Paquete Digital
Ibán García del Blanco, Miembro del Parlamento Europeo y Coordinador del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Comité de Asuntos Legales, se adentra en los cambios significativos que impulsan la Doble Transición de la UE, revelando la importancia fundamental del Paquete Digital. "Estamos trazando un rumbo para hacer que Europa sea eficiente en recursos y competitiva", enfatiza, subrayando la necesidad de la digitalización, el desarrollo de habilidades y la regulación para facilitar esta transformación.
García del Blanco destaca el crecimiento exponencial en el consumo energético de las TIC, que está a punto de alcanzar un impactante 30%, lo que requiere una atención urgente para mitigar su impacto en la energía y las materias primas.
Destacando la importancia fundamental del Acta Regulatoria de IA y Datos en la consecución de estos objetivos, García del Blanco resalta su papel como un esfuerzo pionero hacia prácticas éticas y seguras en la inteligencia artificial, abogando al mismo tiempo por la flexibilidad y el progreso en esta área crucial. "Nuestro objetivo es asegurar que la tecnología funcione de manera inclusiva para todas las personas", afirma, subrayando la importancia primordial de equilibrar la innovación con la responsabilidad social en el panorama digital de la UE.
Es hora de actuar
Mientras Europa se encuentra al umbral de una transformación fundamental, las keynotes que escuchamos durante Huawei Connect 2023 reflejan en conjunto una clara llamada a la acción. La fusión de la transición ecológica y digital no es solo una visión, sino una realidad imperativa.
Es hora de que industria, políticos e innovadores se unan, usando la tecnología como catalizadora del progreso sostenible. Debemos abrazar los principios de innovación con responsabilidad, agilidad digital y el compromiso con un futuro más sostenible, dando forma al al futuro de Europa y forjando un paradigma global de progreso. Es el momento de actuar, ya que cada decisión que tomemos hoy definirá la Europa del mañana.
Autor
Esther Fuldauer
Redacción, The Smart City Journal