El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, anunció el miércoles, en la clausura del 2º Encuentro de Economía Digital, organizado por AMETIC, el incremento de 48 a 100 millones de euros de la II Convocatoria de Ciudades Inteligentes. Estas ayudas son ejecutadas a través de Red.es, en el marco de la Agenda Digital para España.
Calvo-Sotelo subrayó que en esta segunda convocatoria se han recibido más de 100 proyectos por valor de 250 milllones de euros, por lo que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha decidido ampliar el presupuesto en otros 52 millones de euros. Esta segunda convocatoria se fallará antes del verano.
Podrán beneficiarse de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ las entidades locales de más de 20.000 habitantes de toda España (ayuntamientos, mancomunidades, cabildos, consells y diputaciones), así como las comunidades autónomas uniprovinciales. La entidad pública Red.es financiará un máximo del 80% de las actuaciones previstas por los distintos proyectos beneficiarios, que no podrán superar los 8 millones de euros de presupuesto.
Las iniciativas presentadas deben impulsar la industria e implicar ahorros cuantificables y por periodos o mejoras de eficiencia en los servicios públicos, mejoras en la accesibilidad, constituir proyectos de carácter innovador que formen parte de las competencias de las entidades locales y sean susceptibles de exportarse, fomentar la interoperabilidad entre las administraciones, tener potencial de reutilización o replicación para otras entidades o crear espacios tecnológicos con entornos TIC interoperables, entre otros.
A la primera convocatoria sólo podían presentarse entidades de las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura por limitación de presupuestos del FEDER. Se recibieron un total de 37 iniciativas candidatas, de las que 14 quedaron seleccionadas.
En el cierre del encuentro del miércoles, Calvo Sotelo también informó sobre la próxima convocatoria de ayudas para impulsar el cloud computing en las pymes, que está dotada de 40 millones de euros. En este caso las empresas pueden aspirar a un máximo de 15.000 euros por beneficiario. La convocatoria estará abierta del 4 al 25 de mayo.