"Muchas opciones para la felicidad": el alcalde de Waidhofen an der Ybbs gana la convocatoria URBAN MENUS Smart City

"Muchas opciones para la felicidad": el alcalde de Waidhofen an der Ybbs gana la convocatoria URBAN MENUS Smart City

Se ha determinado el segundo proyecto ganador de las convocatorias URBAN MENUS Smart City anunciado por la arquitecta y urbanista austro-argentina Laura P. Spinadel.

En la categoría de Smart City Chief fue premiado el alcalde de Waidhofen a/d Ybbs, Werner Krammer. El motivo de este triunfo es su ejemplar actuación en Waidhofen en varios aspectos del debate internacional de cómo hacer nuestras ciudades más inteligentes y del sueño de hacer a todo el mundo más feliz. urbanmenus.com/es/category/award-winners-es/

Lo que el equipo de URBAN MENUS encontró: Una ciudad que lleva años vivenciando los enfoques que son fundamentales en la filosofía de URBAN MENUS, es decir, el trabajo en equipo para desarrollar visiones compartidas, centrándose en las personas y en el impacto que los proyectos producen sobre ellas. Esto es exactamente lo que analiza URBAN MENUS basándose en el impacto de la felicidad, la seguridad, la innovación, la rentabilidad y la circularidad. En Waidhofen se piensa a largo plazo de manera integral.

Al hacerlo, los logros, las tradiciones y el legado se tratan con respeto, es decir, no se hace todo nuevo y diferente sin tener en cuenta la historia. Las visiones de futuro se desarrollan de manera responsable, se ponen en práctica en colaboración con la población y, si es necesario, se reajustan: "Waidhofen debe y siempre ha tenido que reinventarse", afirma Werner Krammer en la entrevista. Para él, el desarrollo urbano es un proceso continuo en el que hay que comprometerse, pero sobre todo es un proceso que se puede moldear activamente.

Lo que sigue siendo -lamentablemente- extraordinario: la valentía y la emoción, la autenticidad de cómo se vive el proceso. El motor para este compromiso es probablemente una cualidad de su personalidad. Desde el 2014, Werner Krammer ha dado forma al desarrollo innovador de la ciudad, en cooperación con la ciudadanía y con capacidades como la del arquitecto Ernst Beneder, que previamente acompañó a Waidhofen en un proceso de reposicionamiento integral del desarrollo urbano en los años 90.

En la actualidad, se pueden ver los "resultados tangibles" del proceso en la ciudad: El nuevo Beta Campus, en el que se puede hacer prácticamente cualquier cosa y todo encaja: un amplio abanico de actividades que va desde la educación y la investigación, el co-working y la vivienda, pasando por los eventos y la oferta comunitaria, todo ello bajo un mismo techo con vistas al río Ybbs. Aún hay mucho más por hacer: En los próximos años se consolidarán ciclos sostenibles, se crearán nuevas sinergias y se ofrecerán oportunidades para el sano desarrollo de los habitantes. Con esto se busca formular nuevos conceptos para el espacio público de los suburbios, donde vive la mayoría de la población, al mismo tiempo que se quiere hacer más atractiva la vida en el centro de la ciudad. La densificación y las nuevas líneas de conexión son el objetivo. Entre otras cosas, están previstas obras en la zona del ferrocarril urbano, en la estación principal, en los alrededores del hospital, así como también se habla de la posibilidad de un eje verde.

El alcalde Werner Krammer invita a todos los que quieran contribuir a dar forma a Waidhofen a aportar sus ideas en línea como parte de la iniciativa “Co-Crear” o sea "Mitgestalten": https://waidhofen.at/stadtprojekt-20-17- una continuación de la tradición de participación digital, que experimentó un gran logro en 2015 con la aplicación “Participa” o sea "Mach mit" para los habitantes de Waidhofen.

Conozca al ganador de la convocatoria de Smart City Chief- URBAN MENUS ha producido un vídeo. Se encuentra disponible bajo el siguiente enlace urbanmenus.com/es/waidhofen-a-d-ybbs-3/.

El comienzo de algo grande – URBAN MENUS Las convocatorias de Smart City siguen abiertas para todos los que quieran desarrollar visiones y soluciones consensuadas para el futuro.

En los próximos meses se presentarán más productos, servicios y ciudades/proyectos urbanos interesantes de todo el mundo: La convocatoria de Smart City Chef (https://urbanmenus.com/es/platform-es/smart-city-chief-call-es/) está abierta a alcaldes con visiones particulares del lugar, mientras que la convocatoria de Smart City Productos y Servicios (https://urbanmenus.com/es/platform-es/smart-city-products-services-call-es/) está abierta para productos y servicios inteligentes. La participación es la oportunidad de recibir una presentación dentro de la Smart City Platform URBAN MENUS, análisis de impacto y apoyo a la implementación.

Lo especial de esto es que un facilitador lo invita a participar de igual a igual. El equipo de URBAN MENUS está comprometido con la planificación urbana y regional orientada al futuro y está buscando compañeros de campaña. Un espacio de trabajo digital compartido para proyectos de Smart City está creciendo. Los objetivos: hacer visibles los actores y los logros, facilitar la cooperación internacional y mostrar nuevas formas en las que se puede crear una visión común equilibrando diferentes enfoques y tener éxito en su implementación.

Una nueva dimensión de la planificación participativa y sostenible de nuestro espacio vital, resiliente incluso en tiempos de crisis y que previene futuras crisis.

Contacto

Dr. Mag. Arch. Arq. Laura P. Spinadel
+4314038757,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://urbanmenus.com/es/platform-es/

Más información

Acerca de URBAN MENUS

URBAN MENUS es un software para el desarrollo participativo de visiones urbanísticas con una plataforma integrada de Smart City para conectar en red a las personas que quieren marcar la diferencia con sus productos y servicios.

Diferentes actores, incluidos los ciudadanos, pueden utilizarlo para desarrollar, recorrer y analizar visiones de planificación urbana. El campo de aplicación es la fase crítica de la planificación preliminar, en la que primero es necesario reunir las necesidades parcialmente divergentes y crear una base consensuada para la posterior planificación detallada.

El nacimiento de la idea de la herramienta fue el plan maestro para el nuevo campus de la Universidad de Economía y Negocios de Viena (2008-2015): https://www.youtube.com/watch?v=h_MKrJ0TIic. El desarrollo hasta la fecha ha sido financiado por AWS Impulse XL 2017 y FFG Impact Innovation 2020.

Sobre el iniciador

La idea de URBAN MENUS se remonta a Laura P. Spinadel, arquitecta, urbanista, autora, pedagoga y directora austriaca-argentina de la oficina de arquitectura BUSarchitektur y de BOA oficina para defensiva aleatótica en Viena.

Como pionera de la arquitectura holística, Laura P. Spinadel lleva mucho tiempo trabajando en la democratización de los procesos de planificación urbana de forma multidisciplinaria, y se preocupa por cómo diseñar los procesos de forma que el mayor número posible de personas a las que afecta un proyecto realizado también participen en su creación. Una herramienta esencial: la visualización no solo de la apariencia, sino también del impacto.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.