Red Española de Ciudades Inteligentes: Esto no hay quien lo pare

Red Española de Ciudades Inteligentes: Esto no hay quien lo pare

Todas las ciudades de la Red Española de Ciudades Inteligentes apuestan por una gran transformación digital y sostenible

No cabe duda que después del I Congreso de Ciudades Inteligentes, las urbes incluidas en la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) han iniciado un camino sin retorno hacia el futuro.

Para Pedro Hermoso de Mendoza, Presidente de la RECI y Alcalde de Logroño, “Necesitamos que toda la administración pública local sienta el reto de la transformación como propia” y que ese reto consiga que ciudades como Logroño sean “un buen ejemplo de crecimiento equilibrado, cohesionada socialmente y llena de oportunidades”

Para la vicepresidente de nuestras ciudades, Gema Igual: “Santander hace muchos años que es un laboratorio urbano y utilizaremos el big data y la inteligencia artificial para hacer una ciudad más sostenible”. Pedro del Cura, también vicepresidente y alcalde de Rivas Vaciamadrid insiste en la decisiva la aportación de los ciudadanos: “La transformación de la sociedad no la vamos a hacer los políticos, sino los ciudadanos”.

Cada alcalde ha significado su empeño en apoyar esa gran transformación post COVID y en el que la llegada de los fondos NEXT GENERATION va a ser la gran apuesta municipal. Y así lo refrendaba Jose Hila, alcalde de Palma de Mallorca: “Estamos preparados para gestionar esos fondos, aunque todos vamos un poco justos de personal”, mientras que para Lidia Muñoz, alcaldesa de Sant Feliu de Llobregat: “La tecnología al servicio de la ciudadanía”.

El paso adelante va a ser importante. Según Javier Ruiz, alcalde de Rota, este Congreso ha sido de gran importancia porque “nos ha permitido enseñar nuestras iniciativas y aprender de los demás”, mientras que Gabriel Cruz, alcalde de Huelva asegura que : “Teníamos una administración analógica y ahora la tenemos que convertir en una administración completamente digital” y por ello todos ya se han puesto manos a la obra, como Las Rozas, cuyo alcalde Jose de la Luz que declaró que: “Tenemos el contrato de Ciberseguridad más ambicioso de toda España”, mientras el alcalde de Benidorm, Antonio Perez afirmaba que: “El turismo es sostenibilidad o no es turismo y Benidorm es la ciudad destino más importante del mundo”.

Desde la Administración, Salvador Esteban Martinez, Director General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial aseguraba que: “La digitalización va a ser el catalizador para mejorar la capacidad productiva del país” y Carlos Daniel Casares, Secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias y cómplice de lujo de la RECI sentenciaba que “La FEMP se ha involucrado para que no sea solo una red de grandes ciudades sino una red del municipalismo”.

Finalmente Joan Ribó, alcalde de Valencia, ciudad anfitriona de este evento que va a marcar el futuro, invitaba a “cumplir la agenda 2030 con el mayor consenso posible, invitando a todo el mundo a participar”.

 

Red Española de Ciudades Inteligentes: Esto no hay quien lo pare
Watch the video

Todas las ciudades de la Red Española de Ciudades Inteligentes apuestan por una gran transformación digital y sostenible

No cabe duda que después del I Congreso de Ciudades Inteligentes, las urbes incluidas en la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) han iniciado un camino sin retorno hacia el futuro.

Para Pedro Hermoso de Mendoza, Presidente de la RECI y Alcalde de Logroño, “Necesitamos que toda la administración pública local sienta el reto de la transformación como propia” y que ese reto consiga que ciudades como Logroño sean “un buen ejemplo de crecimiento equilibrado, cohesionada socialmente y llena de oportunidades”

Para la vicepresidente de nuestras ciudades, Gema Igual: “Santander hace muchos años que es un laboratorio urbano y utilizaremos el big data y la inteligencia artificial para hacer una ciudad más sostenible”. Pedro del Cura, también vicepresidente y alcalde de Rivas Vaciamadrid insiste en la decisiva la aportación de los ciudadanos: “La transformación de la sociedad no la vamos a hacer los políticos, sino los ciudadanos”.

Cada alcalde ha significado su empeño en apoyar esa gran transformación post COVID y en el que la llegada de los fondos NEXT GENERATION va a ser la gran apuesta municipal. Y así lo refrendaba Jose Hila, alcalde de Palma de Mallorca: “Estamos preparados para gestionar esos fondos, aunque todos vamos un poco justos de personal”, mientras que para Lidia Muñoz, alcaldesa de Sant Feliu de Llobregat: “La tecnología al servicio de la ciudadanía”.

El paso adelante va a ser importante. Según Javier Ruiz, alcalde de Rota, este Congreso ha sido de gran importancia porque “nos ha permitido enseñar nuestras iniciativas y aprender de los demás”, mientras que Gabriel Cruz, alcalde de Huelva asegura que : “Teníamos una administración analógica y ahora la tenemos que convertir en una administración completamente digital” y por ello todos ya se han puesto manos a la obra, como Las Rozas, cuyo alcalde Jose de la Luz que declaró que: “Tenemos el contrato de Ciberseguridad más ambicioso de toda España”, mientras el alcalde de Benidorm, Antonio Perez afirmaba que: “El turismo es sostenibilidad o no es turismo y Benidorm es la ciudad destino más importante del mundo”.

Desde la Administración, Salvador Esteban Martinez, Director General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial aseguraba que: “La digitalización va a ser el catalizador para mejorar la capacidad productiva del país” y Carlos Daniel Casares, Secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias y cómplice de lujo de la RECI sentenciaba que “La FEMP se ha involucrado para que no sea solo una red de grandes ciudades sino una red del municipalismo”.

Finalmente Joan Ribó, alcalde de Valencia, ciudad anfitriona de este evento que va a marcar el futuro, invitaba a “cumplir la agenda 2030 con el mayor consenso posible, invitando a todo el mundo a participar”.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.