El futuro de las ciudades se debatirá en Argentina

El futuro de las ciudades se debatirá en Argentina

Del 14 al 16 de junio, cita con Smart City Expo en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero

Bajo el lema: "Economía del conocimiento para la transformación social" llega en junio una nueva edición de Smart City en Santiago del Estero, Argentina, el evento que reúne a líderes y especialistas de los gobiernos, legisladores, organizaciones de la sociedad civil, expertos, investigadores, académicos, empresarios, activistas y organizadores comunitarios, para compartir conocimientos y buenas prácticas, además de dar a conocer herramientas innovadoras que favorezcan al desarrollo para lograr comunidades más sostenibles y eficientes. Este año los organizadores esperan superar la gran convocatoria de la edición anterior.

Con el apoyo del Gobierno de Santiago del Estero, el evento es organizado por Fira Barcelona International quien eligió esta provincia, y en particular el Nodo Tecnológico por ser uno de los complejos modelo en el ámbito científico tecnológico, productivo y de innovación tanto en nuestro país como en la región.

La manera en que se desarrollen nuestros entornos urbanos y territorios en los próximos años determinará, en gran medida, cómo vivirán las próximas generaciones. Derechos digitales, movilidad sustentable, laboratorios de innovación pública, economía circular, destinos inteligentes, tecnología y políticas de género, inteligencia artificial, videovigilancia serán temas de debate en el nodo Tecnológico de Santiago del Estero, del 14 al 16 de junio, donde la agenda se concentrará en seis ejes temáticos vinculadas a la innovación, la inclusión y el bienestar; así como al desarrollo económico, la participación, la colaboración y la educación.

Participarán oradores de distintas ciudades a nivel global entre los que se encuentran: el urbanista Guillermo Peñalosa (Toronto, Canadá) quien ha trabajado en 345 ciudades de todo el mundo y compartirá su experiencia reflexionando sobre "Ciudades verdaderamente inteligentes'; la activista fundadora de “Youth Climate Leaders” Cassia Moraes (Amsterdam, Países Bajos) quien hablará sobre el desarrollo urbano y territorial para las próximas generaciones; el arquitecto y urbanista colombiano Gustavo Restrepo Lalinde (Medellín Colombia) quien abordará la creación de ciudades creativas y sociedades participativas; y por la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina, Carolina Tkachuk, hablará sobre Govtech e innovación en servicios públicos, entre otros.

La agenda contempla también la participación de altos directivos de empresas que están liderando acciones hacia el futuro sustentable en el país: Pablo Gonzalez (YPF), Pablo Ceriani (Aerolíneas Argentinas), Roberto Salvarezza (Y-TEC), Diego Prado (Toyota), Daniel Ketchibachian (Aeropuertos Argentinos 2000), Martín Torilo (Grupo Iraola), ignacio Dasso (ARSAT) y más.

Con más de 250 oradores nacionales e internacionales, y más de 100 actividades entre charlas, workshop, conversatorios y paneles, el evento convoca también a distintos emprendedores del ámbito tecnológico que presentarán sus productos innovadores de industria nacional.

Participan en esta edición instituciones, cámaras y asociaciones importantes a nivel nacional e internacional como CAMARCO, UIA, CAME, CESSI, IOT, ALAS, WORLD ECONOMIC FORUM, Fundación. La Flor, y organismos como el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, el BANCO MUNDIAL, y ONU HABITAT, entre otros. También tendrá representación la región del NORTE GRANDE.

Durante tres días los visitantes podrán acercarse, con acreditación previa sin cargo, para participar de las charlas y actividades, a la vez de conocer las diversas soluciones innovadoras para la construcción de distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos, sustentables que ofrecen empresas y organismos nacionales e internacionales.

El evento constituye un espacio donde la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo se unen al servicio de la comunidad.

Por tercera vez en la Argentina y en su segunda edición en Santiago del Estero, Smart City Expo busca impulsar distintas iniciativas a fin de acelerar la transición latinoamericana hacia distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos, sustentables y centrados en las personas. Además de promover la inserción internacional de la región, y fomentar la colaboración y multiplicando las oportunidades de empleo y desarrollo para el capital humano en América Latina.

Santiago del Estero forma parte de las ciudades smart SCE Abroads que para la agenda 2023 están también vinculadas las ciudades que se nombran como sedes de la réplica internacional de Smart City Expo World Congress. Entre ellas Curitiba, Brasil; Doha, Qatar; Mérida, México; Nueva York, Estados Unidos; y Shangai, China, en donde se fueron presentando las innovaciones y tendencias tecnológicas que aplican las ciudades más modernas y, sobre todo, más sustentables del planeta.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.