La industria española, el centro de las prioridades

La industria española, el centro de las prioridades

Pedro Mier (AMETIC) cerró el encuentro de Santander, en una jornada de clausura con intervención de las ministras Teresa Ribera y Reyes Maroto

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico clausuró la última jornada de la 35ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones. Durante su intervención, la ministra Ribera ha destacado el papel de la industria tecnológica en la recuperación económica y social de España, expresando la importancia de las diferentes generaciones y su relación con la tecnología, “como un vector fundamental de progreso y de encuentro entre la España digital y verde a la que aspiramos. La tecnología es un factor de encuentro y de cohesión territorial, social, entre generaciones y entre todos los españoles, en contextos muy diferentes”.

Durante la clausura, Pedro Mier, presidente de AMETIC acompañado de Luis Isasi, presidente del Banco Santander España, ha expresado su orgullo en lo que ha calificado como “la mejor edición de las 35 ediciones del congreso, por el ambiente, el nivel de las ponencias, las ganas de reencontrarse, colaborar y el seguimiento en streaming”. Además, se ha referido a algunos de los temas que más se han tratado durante el congreso como “la industria debe volver a ser el centro de las prioridades y sostenible a largo plazo, ha puesto de relevancia su importancia en momentos de riesgo y solo la industria podrá asegurar la sostenibilidad social”.

También ha mencionado otros temas como la formación, los Fondos Europeos y Next Generation, la Formación Profesional: “España necesita una nueva infraestructura de talento y las bases del progreso están en la capacidad de aprender” ha comentado. Y la sostenibilidad: “no ya medioambiental, sino en sentido amplio”.

También se contó con la intervención de Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, quien ha explicado que “se nos presenta una oportunidad única para aprovechar la digitalización, no solo como palanca de recuperación económica, sino también de modernización de nuestro modelo productivo”. Y en este sentido, ha querido destacar las grandes inversiones que van a acometer en los próximos años, “una estrategia de política industrial España 2030, que reforzará el desarrollo de una industria 4.0 más sostenible, que contribuya a la transición ecológica”.

En total, 114 ponentes y 20 mesas redondas han sido congregados durante esta 35 edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC.

 

La industria española,  el centro de las prioridades
Watch the video

Pedro Mier (AMETIC) cerró el encuentro de Santander, en una jornada de clausura con intervención de las ministras Teresa Ribera y Reyes Maroto

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico clausuró la última jornada de la 35ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones. Durante su intervención, la ministra Ribera ha destacado el papel de la industria tecnológica en la recuperación económica y social de España, expresando la importancia de las diferentes generaciones y su relación con la tecnología, “como un vector fundamental de progreso y de encuentro entre la España digital y verde a la que aspiramos. La tecnología es un factor de encuentro y de cohesión territorial, social, entre generaciones y entre todos los españoles, en contextos muy diferentes”.

Durante la clausura, Pedro Mier, presidente de AMETIC acompañado de Luis Isasi, presidente del Banco Santander España, ha expresado su orgullo en lo que ha calificado como “la mejor edición de las 35 ediciones del congreso, por el ambiente, el nivel de las ponencias, las ganas de reencontrarse, colaborar y el seguimiento en streaming”. Además, se ha referido a algunos de los temas que más se han tratado durante el congreso como “la industria debe volver a ser el centro de las prioridades y sostenible a largo plazo, ha puesto de relevancia su importancia en momentos de riesgo y solo la industria podrá asegurar la sostenibilidad social”.

También ha mencionado otros temas como la formación, los Fondos Europeos y Next Generation, la Formación Profesional: “España necesita una nueva infraestructura de talento y las bases del progreso están en la capacidad de aprender” ha comentado. Y la sostenibilidad: “no ya medioambiental, sino en sentido amplio”.

También se contó con la intervención de Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, quien ha explicado que “se nos presenta una oportunidad única para aprovechar la digitalización, no solo como palanca de recuperación económica, sino también de modernización de nuestro modelo productivo”. Y en este sentido, ha querido destacar las grandes inversiones que van a acometer en los próximos años, “una estrategia de política industrial España 2030, que reforzará el desarrollo de una industria 4.0 más sostenible, que contribuya a la transición ecológica”.

En total, 114 ponentes y 20 mesas redondas han sido congregados durante esta 35 edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.