El Salón Internacional del Automóvil presenta las últimas novedades y tecnologías del vehículo conectado, así como las nuevas formas de conducir.
Connected Hub, el gran evento del coche conectado en el que confluyen tecnología y movilidad, fue inaugurado este jueves en la Fira de Montjuïc (Barcelona), con la presencia del president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont; Álvaro Nadal, ministro español de Energía, Turismo y Agenda Digital del Gobierno de España; y Jaume Collboni, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona en el Área de Empresa, Cultura e Innovación.
El 98º Salón del Automóvil (a partir de ahora Automobile Barcelona), que se celebra hasta el 21 de mayo, se presenta con cifras económicas que demuestran la buena salud del sector: España es el segundo país por producción de vehículos en Europa, según la OICA, después de Alemania -en el mes de marzo las matriculaciones crecieron un 12,6% según datos de la patronal ANFAC, y en los dos primeros meses del año las exportaciones del sector han crecido el 3,3%.
Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona, reivindicó “la importancia de la decisión estratégica de convertir un proyecto de futuro en una brillante realidad. El nacimiento de una idea que se convertirá en ejemplo a seguir por otros certámenes internacionales”. Lacalle destacó que “esta edición del Motorshow cuenta con la presencia de 30 marcas, 90 empresas y 2.000 inscritos en los simposios del Connected Hub, el congreso profesional y foro de debate que marca el punto de inflexión del Automobile Barcelona”.
Álvaro Nadal, por su parte, reconocía “la importancia de estar presente y participar en la revolución digital y medioambiental que auspiciará el coche conectado, haciendo presente en nuestro país lo que para otros todavía es futuro”. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital destacó igualmente “la oportunidad de ser pioneros, de liderar una revolución: la digitalización del automóvil, que ya es presente gracias a un foro como el Connected Hub y el Automobile Barcelona”.
El gran escaparate del sector del automóvil cumple su 98ª edición reinventándose
Automobile Barcelona suma a la exhibición de novedades del automóvil un gran fórum alrededor del nuevo paradigma del sector derivado de las nuevas tecnologías de conectividad, vehículo autónomo, movilidad inteligente y sostenible y transformación digital de la industria. Automobile Barcelona es un nuevo concepto y una nueva filosofía de los salones del automóvil. Barcelona y Fira de Barcelona se han reinventado dando un paso adelante.
Con este nuevo posicionamiento, Automobile Barcelona sigue la estela de otros eventos de referencia internacional vinculados a la transformación digital que se celebran en Barcelona, como el GSMA Mobile World Congress, IoT Solutions o Smart City Expo World Congress, y es un paso más en la apuesta de Fira de Barcelona y de la ciudad por el impulso de salones que abordan el impacto social, económico e industrial de la digitalización. De hecho, los vehículos con sistemas de conectividad o vinculados a dispositivos móviles llegarán a alrededor de 50 millones de unidades fabricadas en 2017, mientras que en 2022 se prevé que la cifra crezca hasta los 700 millones de vehículos ‘inteligentes'.
La suma del salón del automóvil tradicional con la plataforma tecnológica de la conectividad ha comportado que Automobile Barcelona tenga más empresas participantes y mayor internacionalidad que nunca. A las principales empresas del sector del automóvil se añaden este año actores de referencia en transformación digital y tecnología como Google (a través de Waze), Facebook, IBM, Ericsson, Orange, Oracle, Hewlet Packard, entre otras, y marcas que debutan en Barcelona, como Tesla.
El Salón ofrecerá más que nunca hasta ahora: el tradicional, con las novedades de marcas ‘MotorShow'; el congreso Inspiration Arena con más de 70 speakers de todo el mundo; la coincidencia con el Gran Premio de Fórmula 1 en Montmeló; encuentros con la industria; pruebas de automóviles en directo; un espacio experiencial en la Plaza del Univers con demostraciones; 25 startups en el Innovation Square –gracias a la colaboración con Mobile World Capital Barcelona– y la ‘Nit de l'automòbil’. En suma, el mejor lugar para comprar un coche en las mejores condiciones.
Connected hub: el futuro del sector
El evento Connected Hub, el punto de inflexión y ‘core’ de la nueva orientación del Salón, dispondrá de dos grandes áreas. Inspiration Arena será un fórum de debate donde asistirán más de 70 conferenciantes de todo el mundo, distribuidos en 25 sesiones y estructurados en 12 áreas temáticas. Este espacio contará con conferenciantes destacados como Luca de Meo (presidente del Comité Ejecutivo de SEAT), Andreu Veà (nombrado ‘Digital Champion for Spain' en 2014 por la UE), Juan Ignacio Zoido (ministro del interior de España), Massimo Cavazzini (director de ‘Digital Experience' de la región de EMEA de Oracle), y Frank Leveque (partner del ‘Mobiliy Team' en Frost & Sullivan), entre otros.
El segundo espacio profesional del Connected Hub, Innovation Square, pondrá directamente en contacto a los fabricantes con el ecosistema emprendedor del mundo digital. Este espacio, desarrollado conjuntamente con 4YFN, la plataforma de negocio para emprendedores e inversores y grandes corporaciones impulsada por Mobile World Capital Barcelona, acogerá 25 startups digitales que desarrollan soluciones de conectividad y movilidad innovadoras, vinculadas al mundo del automóvil.
Connected Street: la vertiente experiencial
Automobile Barcelona también tendrá una vertiente enfocada a que el visitante pueda vivir todos estos avances del sector. Será el área de demostración, ubicada en Plaza del Univers, donde las marcas del sector podrán acercar al gran público sus principales avances fruto de la digitalización de la industria. La iniciativa, pionera a nivel mundial, hará partícipe al visitante en las tendencias que marcarán el futuro del sector a través de cuatro grandes áreas: ‘Autonomous Driving’, ‘Emobility’, ‘Connected Car’ y ‘Virtual Reality’.