La UE puede obligar a Uber a tener licencia para trabajar

Coches

El abogado de la Unión Europea opina que es transporte, debe tener licencia y no beneficiarse de la libre prestación de servicios.

El abogado general de la Unión Europea ha decidido que Uber es una empresa de transporte y, como tal, se le puede exigir que disponga de las mismas licencias y autorizaciones que los taxistas para ejercer su actividad.

No es una sentencia definitiva, sólo un comunicado. No obstante, si los países que forman la UE deciden tirar para adelante el consejo del abogado polaco Maciej Szpunar, la cosa puede ser explosiva. De hecho, La opinión del abogado de la UE lleva la contraria a la Comisión Europea, que no toma partido directamente en el conflicto pero ha defendido en los últimos años los beneficios de la economía colaborativa enfatizando que Uber no debe ser considerado como un enemigo para los taxistas.

“La prestación de transporte constituye el elemento principal desde un punto de vista económico, mientras que el servicio de puesta en contacto de pasajeros y conductores mediante la aplicación para teléfonos inteligentes es un elemento secundario”, considera Szpunar en su exposición.

Por tanto, Uber no debería beneficiarse del principio de libre prestación de servicios que el Derecho de la Unión garantiza a los servicios de la sociedad de la información. “Uber no puede ser considerado un mero intermediario entre conductores y pasajeros”, añade el comunicado. La razón: “No ofrece un servicio de vehículo compartido, ya que los pasajeros deciden el destino y a los conductores se les abona un importe que excede ampliamente del mero reembolso de los gastos ocasionados”.

Este pronunciamiento llega después de que un juzgado de Barcelona trasladara la cuestión a la justicia europea en 2015 para saber cómo interpretar las leyes comunitarias ante la demanda interpuesta por la Asociación Profesional Élite Taxi un año antes. Dicha organización de taxistas busca que la justicia paralice la actividad de Uber tal y como está concebida actualmente por competencia desleal. “Si el juez admite que ofrece transporte de pasajeros, tendrá que ajustarse a la normativa: tener licencia y pagar impuestos”, afirmaron en su día los responsables de la asociación tras presentar la denuncia.

Mientras la Federación Española del Taxi ha compartido en Twitter el comunicado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, desde Uber siguen defendiendo la liberalización de las VTC, algo que traería buenas consecuencias tal y como aseguran en un tuit de Uber España.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.