Internet es menos seguro de lo que confesamos

Ciberseguridad

Un estudio sobre Ciberseguridad y Confianza online de ONTSI deduce que los usuarios utilizan en sus móviles más medidas de las que realmente emplean.

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), que gestiona la entidad pública Red.es, acaba de publicar el “Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles”, correspondiente al segundo semestre de 2016, en el que se contrasta el nivel real de incidentes que sufren los equipos y dispositivos móviles de los usuarios – a través del software Pikerton- con las percepciones que éstos tienen, y se muestra la evolución temporal de estos indicadores. 

En cuanto al análisis de dispositivos móviles con sistema operativo Android (smartphone y tablet), la versión 4 –que se encuentra fuera de soporte para actualizaciones- continúa siendo la más utilizada 43,5%, aunque Android 6 experimenta un notable crecimiento de 17,9 p.p. y es empleada por el 21,8% de los usuarios. 

Las principales medidas de seguridad declaradas por los usuarios de dispositivos móviles son el software antivirus (73,7%), el uso de sistemas de desbloqueo seguro mediante PIN o patrón (71,2%) y bloqueo automático del dispositivo tras periodo de inactividad (62,6%). 

Sin embargo, el dato declarado sobre medidas de seguridad es superior al real. Así, el 73,7% de los usuarios afirma utilizar un programa antivirus mientras que el dato real refleja que solo el 49,1% de los dispositivos analizados disponen de ellos. En cuanto al PIN, patrón, u otro sistema seguro de desbloqueo, el 71,2% asegura utilizarlo cuando en realidad únicamente lo hace el 30,2%. 

Consulte el informe completo

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.