Segunda jornada en la Smart City Expo de Puebla

Smart City Expo de Puebla

“Es un hecho que hoy convergen el mundo físico y el digital. En el futuro, las tecnologías reducirán un 80 por ciento la operación humana en el parque vehicular. El reemplazo por unidades autónomas marcará el estilo de vida de la sociedad y el cambio en el cuidado de los ecosistemas”, afirmó Carlos Ratti, CEO de Senseable City Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

En el marco de la conferencia El papel de la tecnología en las ciudades inteligentes, Ratti dijo que la información y la tecnología tienden a mejorar el consumo y la adquisición de productos, lo mismo que a planear de mejor manera ciclos productivos en el campo, basados en preferencias de los compradores. En poco tiempo, aspectos diametralmente opuestos de la vida podrán ser operados y evaluados mediante los sistemas tecnológicos.

Durante su intervención, el especialista del Senseable City Lab de Massachusettss elogió el uso de las nuevas tecnologías en prácticamente todos los ámbitos, elementos usados por empresas y por personas que de manera individual han encontrado formas de comunicarse, compartir y aprender, por ejemplo mediante redes abiertas como Flickr, Twitter o Uber.
A continuación destacamos las intervenciones más interesantes en los distintos paneles de trabajo desarrollados durante la segunda jornada de Smart City Expo Puebla:

‘Equidad, base de la Smart City Expo Puebla’

En el marco de Expo Puebla, ONU Mujeres y el Ayuntamiento de Puebla presentaron acciones para la prevención y eliminación de la violencia de género de niñas y mujeres, con miras a empoderarlas en el desarrollo sostenible, a través de una ciudad segura, incluyente y sostenible, dentro de la campaña 50-50 hacia el 2030.

  • Luiza Carvalho, Directora Regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres: “La equidad implica ir borrando la desigualdad y discriminación a través de una agenda para el desarrollo sostenible, erradicando expresiones de violencia a niñas y mujeres, desde la agresión verbal hasta el feminicidio, acoso y hostigamiento sexual. No pueden ser inteligentes las ciudades cuando no se goza de movilidad o la posibilidad de participar en la vida pública, acceso a servicios, salud, ocio y educación”.
  • Tony Gali Fayad, Presidente Municipal de Puebla. “Quienes más han sufrido la marginación, la pobreza y la injusticia son los indígenas y de estos las mujeres, como se reflejaba en las cifras del Coneval del 2013, de ahí que Smart City Expo Puebla se apostó por la equidad. Tenemos que dignificar, trabajar con las mujeres indígenas y la igualdad de esa población, con su participación en la vida diaria, pues hay juntas auxiliares donde 80 por ciento hablan Nahua”.
  • José Navarro Camacho, responsable de programas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: “Reconozcoó la valentía del municipio de Puebla, que se convierte en la punta del iceberg de las voluntades colectivas de las mujeres en las ciudades”.
  • Nadia Navarro, titular de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género: “En áreas urbanas la violencia y el acoso a niñas y mujeres es reiterativa, por lo cual decir que no ocurre es negarse a una realidad. De ahí la importancia de que Ciudad de México, Torreón y ahora Puebla se sumen al compromiso para crear ciudades seguras, libres de violencia contra mujeres y niñas”.

 

‘Estructuras inteligentes para las personas’

  • Roberto Trauwitz Echeguren, Secretario de Turismo del Estado de Puebla: “La derrama económica en materia de turismo se ha duplicado. Puebla es un Estado con un sendero de turismo cultural al contar con una gran cartelera de Museos y zonas arqueológicas; turismo de aventura con actividades extremas como el salto en paracaídas; además de un amplio turismo gastronómico y tecnológico, gracias a destinos como la Estrella de Puebla y el recién inaugurado Teleférico”.
  • Fredy Marrufo, Presidente Municipal de Cozumel: “Cozumel será la primera ciudad de México en pertenecer al Modelo Mexicano de Smart Destination, que implica una adaptación de las tecnologías de los sectores públicos y privados para brindar facilidades a los turistas durante su estancia en la isla”.
  • Roberto de la Mora, representante de la empresa mexicana Hola: “La tecnología habilita oportunidades para crear destinos inteligentes. Por ello, el gran desafío de la metrópoli es reducir la brecha digital, conectar los factores humanos con los tecnológicos y así fomentar la movilidad digital”.
  • Omar Pérez, representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: “Los Gobiernos deben aplicar la tecnología para hacer más eficientes los servicios que demandan los ciudadanos y deben invertir en el desarrollo de una red de nueva generación. Pero Las aplicaciones requieren una arquitectura de red, que permita tener información en tiempo real y que pueda transportar mensajes en todo tipo de formato”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.