GMV lanza «HealthTech Observer», como foro de conocimiento centrado en la salud

GMV lanza «HealthTech Observer», como foro de conocimiento centrado en la salud

Apuesta por impulsar las tecnologías digitales como herramientas facilitadoras en la aplicación de la medicina personalizada y de la sostenibilidad de los sistemas

La multinacional tecnológica GMV pone en marcha el HealthTech Observer (HTO), un espacio de conocimiento que involucra a destacados profesionales de los entornos de la innovación clínica y tecnológica, y de la investigación en salud, sanidad y bienestar. Todo ello, con el objetivo de acelerar el uso de las tecnologías digitales como herramientas facilitadoras para la aplicación de la medicina personalizada y de precisión centrada en el paciente, esenciales para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Nace con la vocación de convertirse en un foro especializado en el que los distintos agentes del ecosistema de la salud compartan su experiencia para impulsar una estrategia omnicanal de los sistemas. Estrategia que integre los diferentes canales y actores del abordaje asistencial, gestión, investigación, desarrollo de productos y servicios en el ámbito de la salud con la tecnología existente. Y todo ello con el fin último de optimizar todos los recursos y mejorar la atención al paciente.

Contando, además, con el altavoz indispensable de los medios de comunicación, especialmente, el de la Asociación de Informadores de la Salud (ANIS). «Es fundamental que la sociedad esté informada de los avances que tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o el big data brindan, tanto desde el punto de vista terapéutico, como del seguimiento del paciente y adherencia a los tratamientos, la prevención o el diagnóstico precoz de enfermedades con alta prevalencia como el cáncer o el Alzheimer, entre otras», explica el director de estrategia de salud de GMV, Carlos Royo Sánchez.

Esta iniciativa se alinea también con el compromiso que la compañía mantiene con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en concreto el ODS3, centrado en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades, y el ODS 9, que incluye aspectos tan relevantes como el fomento de la tecnología, la innovación y la investigación. Para ello, GMV trabaja en el desarrollo de nuevas soluciones de salud digital orientadas a la omnicanalidad y la experiencia de uso, que ayuden a la prescripción, monitorización y toma de decisiones. Asimismo, en consonancia con el ODS 17, centrado en el establecimiento de alianzas para conseguir los objetivos, GMV participa en números proyectos consorciados de investigación e innovación digital con hospitales, universidades y centros de investigación españoles y europeos. Para la difusión de conocimiento científico y la generación de datos objetivos y rigurosos, pilar en el que se asienta el HealthTech Observer, establece alianzas con organizaciones de prestigio, como la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

Crecimiento de la RIO en 2025

El HealthTech Observer ha iniciado su andadura el 16 de marzo con un encuentro centrado en los beneficios de la radioterapia intraoperatoria (RIO) como complementaria a otras terapias oncológicas, y cuya aplicación puede mejorar significativamente el pronóstico en tumores de cabeza, mama y colon, entre otros.

La radioterapia intraoperatoria (RIO) es una modalidad de radioterapia de vanguardia que se emplea durante el procedimiento quirúrgico para tratar el cáncer. Se apunta al área concreta donde está localizado con altas dosis de radiación, lo que permite un tratamiento más preciso del tejido canceroso. Es especialmente útil para tratar tumores que se encuentran muy cerca de órganos y estructuras vitales, reduciendo el riesgo de daño al tejido sano.

Reputados oncólogos radioterápicos como los doctores Pedro Lara y Ferrán Guedea, así como Gerard Plans, uno de los neurocirujanos con más experiencia en el tratamiento de los tumores cerebrales malignos con radioterapia intraoperatoria, han compartido los últimos avances en la aplicación de la RIO y los resultados del ensayo clínico TARGIT-A, que ha estudiado la evolución de casi 2.300 pacientes tratados con RIO con un seguimiento de hasta 19 años.

Asimismo, el radio físico Miguel Ángel Infante, ha explicado el papel determinante de estos profesionales en la aplicación de la terapia oncológica, así como de la planificación mediante soluciones especializadas como la desarrollada por GMV, Radiance, pionero y único planificador, por sus características, de RIO.

Se espera que el mercado global de radioterapia intraoperatoria experimente un crecimiento significativo en los próximos años debido al aumento de la prevalencia del cáncer y la demanda de tratamientos avanzados. Según el último estudio publicado por MarketsandMarkets™, el mercado de productos de radioterapia intraoperatoria alcanzará los 66 millones de USD para 2025, estando posicionado GMV entre los 25 principales proveedores a nivel mundial y el más destacado de España.

Mejorar el acceso a la asistencia sanitaria, reforzar los datos clínicos, las herramientas y los servicios, son objetivos fijados por la Unión Europea. Para alcanzarlos es necesario contar con herramientas como el big data, la IA, la imagen médica digital, los procedimientos quirúrgicos digitalizados, la ciencia de datos o los arquetipos de práctica asistencial a distancia (medicina no presencial), contemplando siempre la seguridad de la información y la privacidad de los datos. De estos temas se tratará en posteriores foros de debate en el marco del HealthTech Observer.

GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y con presencia internacional. Opera en los sectores de: espacio, aeronáutica, defensa y seguridad, ciberseguridad, sistemas inteligentes de transporte, automoción, sanidad, telecomunicaciones y tecnologías de la Información para AAPP y grandes empresas. En 2021 obtuvo unos ingresos de cerca de 260 millones de euros. Con una plantilla de más de 3.000 profesionales, en la actualidad la compañía cuenta con filiales en España, EE. UU., Alemania, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Malasia, y Colombia y el 75% de su facturación proviene de proyectos internacionales en los cinco continentes. La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la innovación continua, dedicando un 5 % de su facturación a I+D+i. GMV ha alcanzado el nivel 5 de CMMI, el modelo más prestigioso del mundo en cuanto a la mejora de la capacidad de los procesos de una organización y cuenta con numerosas patentes internacionales. En la actualidad, GMV es el primer proveedor independiente del mundo de sistemas de control en tierra para operadores de satélites comerciales de telecomunicaciones y líder europeo en el segmento de tierra de sistemas de navegación (EGNOS y Galileo); el principal proveedor de sistemas de mando y control C4I del Ejército de Tierra español; el primer proveedor nacional de sistemas telemáticos para el transporte público y un proveedor de confianza de software, servicios y sistemas telemáticos en el sector de la automoción durante más de 20 años. En el sector TIC se ha constituido en referente nacional como proveedor de soluciones y servicios avanzados de ciberseguridad en redes IP, aplicaciones de movilidad y aplicaciones TIC para las Administraciones Públicas y el desarrollo de la e-Administración.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.