La implementación del Gemelo Digital Urbano y su consecuente transformación del entorno en Smart Cities supondría una mayor participación ciudadana y gubernamental
La Comisión de Sostenibilidad, Tecnología y Smart Cities coorganizó junto a Tecnalia, el mayor centro de investigación y desarrollo tecnológico de España, un taller para profundizar en todo lo que rodea al Gemelo Digital Urbano (basado en BIM, Building Information Modelling y CityGML) y a los E2D, espacios de experimentación digital, tales como los Laboratorios Digitales Urbanos.
El workshop, que se centró en compartir, conocer y contrastar información, contó con 18 participantes, representando a empresas patrocinadoras, colaboradoras y asociadas de IFMA España y se celebró en el showroom que Actiu, empresa colaboradora, tiene en Madrid.
De entre sus numerosas conclusiones destacan las siguientes:
- El Gemelo Digital urbano nace con la vocación de integrar diferentes herramientas y funcionalidades. Cada funcionalidad puede tener su propio modelo de negocio y ROI asociado.
- Un 61% de los participantes consideraron que su mercado o ámbito de negocio está ya en el momento adecuado para empezar a incorporar este tipo de tecnologías.
- Los Laboratorios Digitales Urbanos constituyen una infraestructura abierta, que acepta la integración de servicios de terceros y, por lo tanto, son de factible aplicación al entorno actual.
- La implementación del Gemelo Digital Urbano y su consecuente transformación del entorno en Smart Cities supondría una mayor participación ciudadana y gubernamental; comunidades más seguras, la reducción de la huella ambiental, mejor transporte y mayor equidad digital.