El campus Torre Juana OST, impulsado por el catedrático Andres Pedreño, una de las fortalezas significativas para su nominación como Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
La candidatura de Alicante como posible sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) cuenta con un gran consenso de las instituciones locales, pero sin duda Torre Juana, ese motor de inyección que tiene el catedrático Andrés Pedreño, tiene mucho que ver con ello.
Por ello ha puesto en circulación este sobre las empresas y actividades relacionadas con la inteligencia Artificial en el campus Torre Juana OST.
Empresas de Inteligencia Artificial ubicadas en TJ
Newmanbrain. Startup de base científica-tecnológica dedicada al desarrollo de instrumentación software y hardware para aplicaciones biomédicas, principalmente en las áreas de neurociencias. Su instrumento Brain Spy (R) mide en tiempo real los cambios de flujo sanguíneo asociados a la actividad de los tejidos en el organismo humano. Spin off del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández. Hardware y software propios, data y deep learning. Ver más sobre Newmanbrai .
Lucentia Lab. Empresa de Base Tecnológica con investigadores de la UA y otras universidades, dedicada a la explotación y analítica de datos con plataforma propia basada en IA. Ha tenido entre sus clientes a Google Education (Europa) y el diseño de la plataforma Google Actívate y Siemens (prevención de averías en turbinas). Mining data, Data analytics, Machine Learning, Deep learning, blockchain… Ver más: Web: https://lucentialab.com/
One MillionBot S L. Empresa referente nacional e internacional en NLP y sistemas conversacionales inteligentes. Ha ganado licitaciones internacionales de Naciones Unidas (cuatro), presencia en 30 universidades, una ronda de inversión cerrada, partner de IBM -Watson, Google, cerradas licitaciones conjuntas con Telefónica, Vodafone y todas grandes consultoras. Homologada como empresa nº 1 en su sector en la Comunidad de Madrid. Ganadora del principal concurso en Catalunya Oberta (Generalitat de Cataluña y municipios catalanes). Procesamiento de Lenguaje Natural, Asistentes inteligentes, ML DL, textos generativos, corpus lingüístico de lenguaje real. Web: https://1millionbot.com/
Meta Software Factory S.L. Empresa de reciente creación especializada en Metaversos e Inteligencia Artificial. Expertise en construcción de espacios metaversianos con avatares conversacionales basados en IA. Es partner oficial de Decentraland. En conjunción con 1MillionBot ha desarrollado en Decentraland -espacio metaversiano de referencia- el primer prototipo conversacional inteligente. Trabajan en ella un conjunto de 25 especialistas de 10 países. Web: https://metasoftwarefactory.com/;
Observatorio de Inteligencia Artificial (IT&IS SL) creado en 2014 cuenta con 8 años de existencia. Aunque realmente inició su actividad desde 2008, a través del Observatorio de Avances Tecnológicos de IT&IS SL. Recoge y difunde un seguimiento de los avances tecnológicos ligados a la IA con publicaciones y difusión de las mismas en redes. Pone especial foco en PLN y ha servido de base para publicaciones especializadas.
Proyectos de Inteligencia Artificial en Torre Juana
Torre Juana Inteligente – Gestión Inteligente del Patrimonio. Acuerdo con Santa María la Real, Lucentia y Torre Juana para explotar el data de la sensorización del Patrimonio de Torre Juana (34 sensores humedad, fuego, grietas, carcoma, termitas madera, etc de Santa María la Real / Telefónica), Gestión Inteligente del Patrimonio, análisis preventivo y predictivo en torno al patrimonio,mejoras en la eficiencia energética.
Farm 45. Proyecto originalmente entre Cookpad y la Fundación Sony para regenerar la tierra de desiertos o muy empobrecida y hacerla productiva (empresa japonesa ubicada en Torre Juana). Se utilizan una amplia base de semillas autóctonas («malas hierbas») y se estudia su contribución al ecosistema (nitrogenación y fertilización del suelo, retención de humedad y agua, polinización, barreras anti-plagas, etc). El proyecto Farm 45 de Torre Juana (antigua huerta de Alicante) se adhirió para regenerar por métodos naturales la tierra y se estudió la inserción de cultivos típicamente mediterráneos (tomates, hortalizas, frutas, plantas aromáticas culinarias…), igualmente se estudió el impacto de especies no autóctonas y su contribución positiva o negativa). Tecnologías aplicadas: análisis de imágenes, drones, explotación de data sensores IoT.
Actividades relacionadas con la IA en Torre Juana
El Torre Juana se vienen celebrando decenas de actividades relacionadas con la IA, dentro de nuestro espacio o por parte de nuestros expertos en otros sitios.
La Inteligencia Artificial en la Universidades. Jornadas sobre la Inteligencia Artificial en la universidades con la participación de expertos nacionales e internacionales en la materia.
Talleres de IA para niños y niñas. Bajo la dirección de expertos como Macu Caruana (UA, Oxford..) y Pablo Pernías (IA Disney), se programan para fines de semana con padres y pequeños para comprender la IA para usarla mejor.
Startup stories and talent. Programa de Torre Juana OST para identificar talento emprendedor y startups con vocación de ser scaleups. Abierto especialmente a emprendedores que aplican la IA en sus proyectos o startups de IA.
Charlas, conferencias, cursos, debates sobre IA. En los últimos cuatro años hemos organizado cientos de actividades en modo de charlas, cursos, eventos, debates sobre IA, dentro de Torre Juana y por expertos de Torre Juana en otros espacios.
Torre Juana News. Difusión mediante suscripción (unos dos mil suscriptores) de las actividades de la empresas ubicadas y asociadas a Torre Juana OST.
Investigaciones y publicaciones sobre IA
Son numerosas las publicaciones especializadas y de divulgación que se han llevado a cabo por expertos ligados a IA en Torre Juana OST. Una pequeña muestra:
«Europa frente a EE.UU. y China. Prevenir el declive en la era de la Inteligencia Artificial. Libro traducido al inglés «How to reverse…».. Autores: L. Moreno y A. Pedreño. Prologado por Vinton Cerf y JC Díez. Ha sido y vuelve ser de forma recurrente nº 1 en ventas en Amazon en secciones como Inteligencia Artificial, Macroeconomía, Web e Internet… En los primeros seis meses desde su publicación se produjeron 31 debates. Entre los debates posteriores destacan el del Congreso de los Diputados en una sesión para diputados y senadores y en el Congreso de Presidentes de tribunales constitucionales celebrado en la R Dominicana.
Retos de la Administración digital y tecnologías disruptivas (Inteligencia Artificial). Autor: Andrés Pedreño. Dentro del libro: «Digitalización y Protección Social: 30 desafíos para 2030», impulsado por la Gerencia Informática de la Seguridad Social.
Hacia el liderazgo tecnológico en la aplicación de la Inteligencia Artificial en las universidades españolas. Artículo en la Revista UniversidadSi. Recogido posteriormente en el libro «La transformación digital de la Universidades» .
Un índice para medir la apuesta internacional por la Inteligencia Artificial. Autores: Alejandro Peretó-Rovira, Luis Moreno y A. Pedreño. Artículo donde se cuantifica la apuesta en IA de los diferentes países y se lleva a cabo un ranking internacional Dentro del Volumen de la revista ECONOMIAZ: Grandes Retos de la Economía Digital (Coordinado por A. Ramón L. Moreno y A- Pedreño).
La inteligencia artificial en el mundo: Estrategias de las potencias tecnológicas y los nuevos jugadores. Artículo en el monográfico de la revista de La Vanguardia: ¿Quién mandará en la Inteligencia Artificial.
«España y Europa ante la Digitalización: regulación y desarrollo de tecnologías de utilidad general». Revista del Colegio de Economistas de Madrid que difunde el artículo de Andrés Pedreño en su balance de 2021 . (ESPAÑA 2021. UN BALANCE Nº177. MARZO 2022).
La IA y La revolución digital de las universidades. Número Monográfico dedicado a las universidades. (Nueva Revista UNIR 2022).
Invertir en Inteligencia Artificial: las 5 áreas tienen más futuro en España. Análisis del impacto económico de la Inteligencia Artificial y por qué no puede haber futuro sin esta tecnología.
Publicaciones e investigaciones de los Grupos universitarios ECO-IA y Lucentia Research Group
Acuerdos y colaboraciones relacionadas con IA
Torre Juana Open Space Technology, es un espacio abierto a colaborar con empresas e instituciones, recogemos una selección:
Universidad de Buenos Aires / Ubatec. La Universidad de Buenos Aires (BA) Acuerdo de transferencia de Tecnología y comercialización de la IA en Argentina.
Grupo Eco IA. Convenio de colaboración con el Grupo de Investigación: «Economía de la Innovación y de la Inteligencia Artificial» para desarrollo de proyectos relacionados especialmente con la Inteligencia Artificial y sus impactos económicos en países, empresas, sectores productivos y en la sociedad en general.
Congreso Internacional de Inteligencia Artificial de Alicante– Ya en su quinta edición organizado por El Independiente, Torre Juana es una de las entidades colaboradoras desde su primera edición.
Grupo Gente Comunicación. Acuerdos de colaboración y UTEs para prestar conjuntamente servicios como ALIA (Oficina de Captación de Inversiones extranjeras del Ayuntamiento de Alicante). Y en colaboración con el CENID difusión de la IA en los espacios de trabajo de la provincia.
Universidad de Shenzhen. Convenio de colaboración con una de las universidades tecnológicas más representativas ubicada en el «Silicon Valley chino». Ver más. El convenio viene impulsado por la empresa otro convenio adicional con la empresa Zeta Linmar.
Fundación Ellis / Alicante. Apoyo a la creación del nodo europeo Ellis en Alicante.
Fundación Conexus. Jornada «Reivindicando el liderazgo digital de Europa y su apuesta por la Inteligencia Artificial» con la participación de Pilar Caro, José Miguel Rosell, Jordi Sevilla, Miguel Álava, Iñaki Berenguer, Alicia García-Herrero y Andrés Pedreño.
Instituto Cervantes. Convenio para impulsar la tecnología aplicada a las humanidades (a través de 1MillionBot)A través de esta colaboración el chatbots DulcineIA ayuda a leer el Quijote en chino en el Instituto Cervantes en Pekín y Shangai.
Cenid /Universidades UMH y UA. Acuerdo a través de 1MillionBot para aplicar Inteligencia Artificial a los municipios.
LLYC (Llorente y Cuenca). LLYC, partner estratégico de Torre Juana Open Space Technology centrando la colaboración el impacto de las nuevas tecnologías disruptivas como IA, Big data, IoT, Blockchain en la comunicación.
Elzaburu firma internacional de servicios jurídicos, especializada en Propiedad Industrial e Intelectual y Tecnologías de la Información. Explorar las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos en proyectos legaltech.
Fundación FIDE. Convenio con Fundación Fide: generar debate e ideas de futuro en torno a la IA y otras tecnologías disruptivas.
Fundación Metrópoli (FM). Acuerdo entre Fundación Metrópoli (FM), Metrópoli London y Torre Juana OST para potenciar a FM como Lab de referencia internacional de las tecnologías digitales más avanzadas (IA, IoT, redes 5G, Metaverso, Blockchain, tokenización – NFTs…) aplicadas al territorio y las ciudades para el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes.
Pelaez Consulting. Acuerdo para difundir la IA entre empresas alicantinas. Sesiones específicas con empresas clave de la CV: Transmitir a las empresas la capacidad transformadora de la Inteligencia Artificial. Identificación de potenciales colaboraciones con las empresas nórdicas a través de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca.
1070 Km Hub. Elaboración del «informe cero» e identificación de la especialización de los nodos que conforman 1.070 km Hub. Desarrollo de la especialización del nodo de Alicante en IA.
Espacios conectados con Torre Juana. Acuerdos para la movilidad del talento. Convenios con espacios de referencia en Madrid, Valencia, Islas Canarias, Alicante, Tokio, Shenzhen, Málaga, Murcia… O los Parques Científicos de la UMH (ver más) y la UA.
Instituto de Inteligencia Artificial. Dirigido por A. Torrubia, A. Bustos y M. A. Román: Apoyo a su difusión y participación en el profesorado para su Máster Ejecutivo en Inteligencia Artificial.
Global Cloud Group / Instituto Europeo de Transformación Digital – Málaga. Acuerdo alineado con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética de Adif, para optimizar el ahorro energético de sus instalaciones técnicas y centros de datos. Sensorización y monitorización, conjuntamente con técnicas de inteligencia artificial, que permiten alcanzar niveles considerables de ahorro en el consumo eléctrico.
Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de Industrias Culturales y Creativas (UMH. Gestión Inteligente del Patrimonio y Promoción de la IA en los entornos culturales y creativos. Con el apoyo Foro IMPULSA ORIHUELA y Fundación Cultural Miguel Hernández.