Terapias regenerativas y bioimpresión 3D para el tratamiento de las quemaduras

Dr. Joan Pere Barret

Poder obtener piel sintética mediante bioimpresoras 3D es uno de los principales avances que se han presentado esta mañana en el 17º Congreso de la European Burn Association (EBA) que se celebra en Barcelona. Se trata de un procedimiento que permitirá obtener piel artificial rápidamente y ayudará a prevenir más fácilmente las infecciones.

El Dr. Joan Pere Barret, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados de Vall d’Hebron y presidente del Congreso ha avanzado hoy que está previsto que hacia finales de año la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) dé luz verde a esta tecnología.

Otros avances importantes que se presentan en el Congreso de la EBA son las terapias regenerativas, como las ondas pulsadas y la piel cultivada en los que la Unidad de Quemados de Vall d'Hebron es pionera a nivel estatal en su utilización. "La terapia con ondas pulsadas permite liberar factores de crecimiento que ayudan a las células del mismo cuerpo a activarse para curar las quemaduras que antes se tenían que intervenir quirúrgicamente", ha explicado el Dr. Joan Pere Barret.

Otra técnica que ha permitido mejorar la recuperación de los pacientes y que se desarrolla en Vall d'Hebron es el desbridamiento enzimático que consiste en la aplicación de un producto sobre las quemaduras que lo que hace es limpiar la piel muerta respetando el máximo posible la piel viable, viva, que queda por debajo de la quemadura.

Con estas dos técnicas lo que se consigue es reducir el número de cirugías y que en las cirugías que no se pueden evitar los resultados sean mejores ya que se preserva la máxima dermis posible y por lo tanto el paciente tedrá menos cicatrices y una calidad estética mejor.

Durante el Congreso, el Dr. Barret  será nombrado Presidente de la European Burn Association, un cargo que ocupará durante los dos próximos años.

 

En marcha el Plan Europeu de Catástrofes

Desde hace un par de años la EBA está trabajando en la creación de un plan de catástrofes en el ámbito europeo que sea capaz de dar una respuesta rápida y efectiva ante una situación excepcional que involucre enfermos con grandes quemaduras y que sobrepase la capacidad organizativa de un estado miembro. 

Los siguientes pasos, que ya estarán coordinados por el Dr. Barret, son la implementación de este plan que resultará especialmente útil en países medianos y pequeños. "Este protocolo contempla la creación de equipos médicos de diferentes unidades europeas que se activarían en caso de catástrofe para desplazarse inmediatamente al lugar para hacer la selección, evaluar la situación y organizar el traslado de los enfermos", ha comentado el Dr. Barret.

 

50 años de la Unidad de Quemados de Vall d'Hebron

Coincidiendo con el Congreso, la Unidad de Quemados de Vall d’Hebron celebra su 50 aniversario. Una unidad pionera que fue creada por el Dr. José Antonio Bañuelos y que a lo largo de estas décadas, en las que nunca ha cerrado sus puertas, ha tenido que afrontar situaciones muy complejas como el atentado del Hipercor en 1987 o la explosión de Gavà en 2008, entre otros.

Cada año 2.500 pacientes son atendidos en la Unidad de Quemados de Vall d’Hebron, de los que unos 500 necesitan hospitalización y el resto son atendidos en el hospital de día. Actualmente los profesionales trabajan para mejorar y aumentar los tratamientos en el hospital de día, la hospitalización a domicilio y la telemedicina, ya que esto permitirá que la Unidad de Quemados pueda ofrecer tratamientos regenerativos a más pacientes, aumentar la rehabilitación en el hospital, que se puedan llevar a cabo técnicas más complejas y tratar a un abanico más amplio de pacientes.

"Es un orgullo tener una unidad multidisciplinaria que ofrece todas las especialidades que se requieren para el tratamiento de los enfermos quemados", afirma el Dr. Barret. "Nos hemos consolidado como referente estatal, somos el modelo a seguir por otras unidades y tenemos experiencia tanto en el manejo de catástrofes como en la utilización de las tecnologías más innovadoras", ha añadido.

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.