Núria Marín, Alcaldesa de L' Hospitalet

Nuria Marin

Las ciudades son espacios de crecimiento y de oportunidades. Por ello, desde hace unos años, trabajamos para transformar L'Hospitalet en una ciudad inteligente, potenciando un urbanismo sostenible y unos servicios eficientes que mejoren la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía.

Desde el Ayuntamiento, apostamos por la innovación y las nuevas tecnologías para afrontar los retos que tenemos como sociedad: el cambio climático, la gestión de unos recursos naturales y económicos limitados, así como un crecimiento inclusivo e inteligente.

La innovación es también la clave para mantener la competitividad en un mundo que cambia constantemente. L'Hospitalet es polo de atracción y motor de crecimiento económico -con el Distrito Económico Granvia L'H y la plaza de Europa- del área metropolitana de Barcelona y de Cataluña. El recinto de Fira de Barcelona en Granvia L'H se ha convertido en referente mundial de ferias y congresos -Mobile World Congress, Alimentaria, etc- y la celebración del Smart City Expo World Congress -punto de encuentro para más de 400 ciudades y 92 países- es un buen ejemplo.

El tejido económico, la cohesión social y, sobre todo, nuestro nivel de vida dependerán de nuestra capacidad de impulsar la innovación en nuestros barrios. Para poder aprovechar las oportunidades y garantizar un crecimiento sostenible, entendemos que la tecnología debe estar al servicio de la ciudadanía. Debemos pasar de la Smart City a la Smart Social City.
En L'Hospitalet, hemos definido el barrio de Pubilla Cases como nuestro laboratorio para la experimentación de la tecnología social, y la hemos ofrecido a las universidades, a las empresas del tercer sector y a las empresas tecnológicas, porque queremos poner a la alcance de las personas que viven en él la tecnología más puntera para mejorar su bienestar.

Así, trabajamos en diferentes proyectos en el espacio público en torno a la recogida de residuos, la eficiencia energética y la movilidad. Pero también estamos desarrollando herramientas para mejorar la calidad de vida y garantizar una mayor autonomía de las personas mayores, como la ampliación y la mejora de la aplicación del servicio de teleasistencia, el diseño de un camino seguro para personas mayores y personas con dificultades de movimiento y pequeñas reformas en las viviendas: grifos inteligentes, sensores para encender la luz, etc.
Un conjunto de estrategias que tienen en común una clara y decidida apuesta por poner fin a las desigualdades. Una apuesta que quiere dar oportunidades a los ciudadanos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.