Nace en Puebla la Alianza Expo Latinoamericana

Alianza Expo Latinoamericana

La ciudad mexicana, que ha albergado el Smart City Expo Latam Congress, será la sede del primer laboratorio para potenciar soluciones para ciudades inteligentes en toda América Latina.

Después de tres días de congreso, el Smart City Expo Latam Congress 2017 de Puebla ha acabado convirtiéndose en lo que pretendían sus creadores: ser el foro genérico de América Latina para América Latina, compartiendo todos los retos comunes y como un acelerador de los proyectos de y para Latinoamérica en lo relativo a Ciudades Inteligentes.

 “Lo importante es que América Latina trabaje conjuntamente en la construcción de su futuro”, dijo Pilar Conesa, responsable del foro Smart City Expo Latam Congress durante la ceremonia de clausura de la edición 2017 en el Centro Expositor. “Este ha sido el primer encuentro en el que hemos reunido a los actores que trabajan por el desarrollo urbano de las ciudades de Latinoamérica, uniendo esfuerzos de ciudadanos con gobiernos, empresas, universidades y emprendedores”.

 “Hay grandes retos, hay mucho trabajo por hacer, así que cuanto antes empecemos será mucho mejor. El futuro es difícil de predecir, pero la mejor forma es construir. Por tanto, hago una llamada a construir el futuro de Latinoamérica”, concluyó Conesa.

 

Puebla tendrá Red 3A de Fibra Óptica y Barrios Smart

 

Por su parte, Manuel Redondo, presidente de Fira Barcelona-México, resumió en su mensaje que este foro, desarrollado del 27 al 29 de junio en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, superó todas las expectativas.

Como legado del congreso, destacó la puesta en marcha de la Alianza Expo Latam, una alianza de participación de todos los actores de las ciudades de Latinoamérica, así como el Smartiza Lab, primer laboratorio en América Latina para potenciar las soluciones para las Smart Cities en la región y que tendrá sede la ciudad de Puebla; también, la creación de los Barrios Smart para desarrollar en las comunidades de la capital del estado.

Redondo agregó que la asistencia final al congreso fue de 11.153 acreditados. En tres días de trabajo se contó con la participación de 200 conferenciantes, 120 instituciones y empresas colaboradoras y 30 países, representados por 300 alcaldes de igual número de ciudades de América Latina.

 

Ciudadanizar el Smart City para 2018

José Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla, señaló en su mensaje final que el deseo general para la edición 2018 del Smart City Expo Latam Congress es que el foro se ciudadanice.

“Queremos que vengan los ciudadanos de América Latina, que todos tengan una participación abierta y no solo en las mesas de trabajo estén especialistas en los temas, sino que también se escuche a los ciudadanos para que nos den luz y sepamos cuáles son sus necesidades y veamos cuáles son sus aportaciones”, indicó el gobernador de Puebla dijo que a partir de ahora Smart City Expo Latam Congress será un paraguas regional para impulsar el progreso, la innovación, la sustentabilidad y la equidad social en todas las ciudades del Continente.

Puebla será nuevamente sede de Smart City Expo Latam Congress 2018, en colaboración con Fira Barcelona y con el apoyo del gobierno del estado de Puebla, para mejorar las condiciones de vida de las ciudades y sus habitantes.

 

Mejoras par Puebla 

El gobernador de Puebla anunció tres proyectos próximos a desarrollarse en la ciudad: la Red 3A de Fibra Óptica en la zona metropolitana de la capital; las células de solución colaborativa, conocidos como Barrios Smart, y la Alianza Smart LATAM, que plantea una plataforma de colaboración entre países de América Latina para potenciar nuevos modelos de Ciudades Inteligentes.

Durante su ponencia Ciudadanía y Gobierno para el Bien Común, el gobernador del estado resaltó la importancia de enfrentar nuevos retos frente a la sociedad para generar soluciones y dejar atrás modelos obsoletos, garantizando de esta manera mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Destacó que el objetivo del Congreso es potenciar la transformación de las ciudades, vinculando los sectores sociales con la gobernanza e impactar en el acceso a las tecnologías en diferentes ámbitos, como la transparencia, gobierno abierto, educación y salud.

“Puebla Smart es la plataforma que está dirigida a llevar la calidad de vida de la ciudadanía; es un conjunto de ideas e iniciativas que permiten la gestión para la transformación y el progreso mediante la tecnología”, explicó.

El gobernador también presentó el proyecto Barrios Smart, un nuevo concepto de células integrales de soluciones colaborativas que trabajarán en temas de seguridad, conectividad, energía y desarrollo sustentable. Tendrán la capacidad de ser reproducibles en cualquier zona de América Latina con características de crecimiento y necesidad para el bienestar de los habitantes.

En lo que respecta a la Red 3A de Fibra Óptica, el plan es impulsar infraestructuras en la zona metropolitana de la capital, para una eficiente transmisión y flujo de iniciativas entre ciudadanos y el mundo, además de una provisión de servicios

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.