Este nuevo modelo permitirá poner el foco de la inteligencia artificial generativa en nuevas funcionalidades como el procesamiento de imágenes, el dominio de hasta 26 idiomas y la capacidad para responder de manera objetiva
Recientemente, OpenAI ha anunciado GPT-4, la nueva versión de su chatbot impulsado por Inteligencia Artificial y cuyas funcionalidades apuntan a superar con crecer a la tecnología que había causado furor en los últimos meses, ChatGPT. Si estás trabajando en algún contenido sobre el funcionamiento del GPT-4, las soluciones que puede aportar, así como sobre las dudas y escepticismo que surgen al respecto, queríamos compartir una información de parte de Wehumans, la primera compañía española especializada en el desarrollo de humanos digitales entrenados con inteligencia artificial.
Tal y como apuntaban las principales predicciones y tendencias tecnológicas de cara a este 2023, el enorme salto que ha experimentado el procesamiento del lenguaje natural gracias al empuje del ChatGPT será mucho mayor con la llegada de GPT-4. Este nuevo modelo permitirá poner el foco de la inteligencia artificial generativa en nuevas funcionalidades como el procesamiento de imágenes, el dominio de hasta 26 idiomas y la capacidad para responder de manera objetiva, aportando más matices y modulando el comportamiento. Bajo este contexto, los humanos digitales se presentan como la interfaz ideal para interactuar con la IA por capacidad de aprendizaje, movimiento y simulación de sentimientos, con el fin de no perder el aspecto humano de la comunicación. Así empezarán a poblar los sectores de salud, retail, banca y seguros y se estima que su mercado global alcance los 530.000 millones de dólares para 2030, según Emergen Research.
En palabras de María Pardo de Santayana, directora comercial de marketing y comunicación de Wehumans: “Se han dado grandes pasos en la mejora del procesamiento de lenguaje natural, pero todavía hay mucho camino por recorrer en cuestiones como la eliminación de sesgos, la filtración y depuración de contenidos tóxicos que nutren la IA, en lo relativo a la interacción de la máquina con el hombre. Por ello, desde Wehumans tenemos la misión de convertir lo que el GPT-4 todavía no puede realizar en realidad, tratando de conectar con el lado más humano de la tecnología digital".