Una Smart City en Accra-Ghana: Otra vez la Costa de Oro

Accra-Ghana

Teniendo en cuenta el enorme beneficio que se genera del desarrollo de una Smart city, son muchos los planes que se están llevando a cabo en varios lugares del mundo para desarrollar este concepto e implementarlo en la vida real. Y se trata de una realidad que no solo está pasando en el llamado Primer Mundo, la India, el segundo país más poblado del mundo, se ha percatado de los incontables beneficios que generan las Smart cities, de modo que ha empezado a desarrollar diferentes ciudades inteligentes en todo el país. África no se queda atrás en cuanto al concepto Smart city, ya que Kenia y Sud África están trabajando para que varios aspectos de sus ciudades capitales cumplan algunos estándares de las denominadas ciudades inteligentes. El autor explica en este artículo lo que está sucediendo en Ghana, (la antigua Costa Dorada) y por qué Accra, su capital es el lugar ideal para desarrollar el concepto Smart. No nos sorprende que el alcalde de esta ciudad haya ganado el premio de mejor alcalde del mundo en 2015. Paralelamente, la ciudad ha sido nominada para que se celebre la primera conferencia Smart City deÁfrica. 

 

Ghana es, políticamente, un ejemplo reluciente de democracia en África. Después de haber vuelto al régimen democrático en 1992, el país puede seguir presumiendo de tener la mejor democracia de todo el continente. El sistema político ha permitido que se formen varios think tanks  políticos y económicos, así como organizaciones sociales que se dedican a aportar su punto de vista acerca de las decisiones del gobierno y también sobre sus acciones o sus inacciones. Ghana es además un miembro activo de ECOWAS y de la Unión Africana (U.A), con sus últimos tres presidentes habiendo ocupado  el puesto de director de ECOWAS. El último presidente, John Agyekum Kufour, también fue presidente de la Unión Africana durante su mandato como gobernador de Ghana. 

Asimismo existe un crecimiento en varios aspectos de la economía del país, mayoritariamente en el área de las tecnologías de la información. Actualmente, la contratación laboral para las instituciones del gobierno se hace a través de aplicaciones online. Conjuntamente, el gobierno entrega las nóminas online, en lugar de en papel a los funcionarios, profesores y demás trabajadores del sistema nacional de nóminas. 

Igualmente, la manera de ejercer la nomenclatura de las calles a nivel nacional, ayuda en términos de accesibilidad y fácil localización de la gente y de sus propiedades. También está por llegar la tarjeta de identidad nacional que ayudará a instituciones y personas a verificar fácilmente su credibilidad o la de las personas con las que tratan en el país.  En el ámbito del ocio, existen parques y casas club para niños, estudiantes y trabajadores.

Ghana es un país democrático con un ambiente policial tranquilo que da pie al crecimiento social y económico. Asimismo, dispone de marcos legales flexibles que respaldan el desarrollo de negocios. Las actividades comerciales del ámbito de la producción y de la exportación gozan de bonificaciones fiscales con objetivo de incentivar su actividad. 

El año pasado, Accra ganó la beca de IBM Smarter Cities Challenge, una concesión que ayuda a que se produzca una mejora drástica en el desarrollo social e infraestructural de la ciudad. Accra fue una de las cuatro ciudades africanas, de entre las 33 que fueron elegidas.  El IBM Smarter Cities Challenge, es un programa que se lanzó en 2014, y en el que durante tres años y con un presupuesto de 50 millones de dólares, IBM manda equipos expertos en distintas disciplinas, que usando las TIC como elemento impulsor, ayudan a que las ciudades formulen nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. 

El alcalde de Accra ganó en 2015 el premio al Mejor Alcalde del Mundo

 

Para potenciar el ámbito del comercio, el gobierno ha puesto en marcha varias medidas para atraer  y su vez mantener a inversores nacionales e internaciones en el país. En el presente artículo voy a hablar de tres de éstas políticas.

En la actualidad Ghana ha puesto en marcha distintas medidas para asegurar que otros países africanos se embarquen en proyectos Smart city.  Son varios los proyectos de ley y las políticas que se introdujeron que siguen aún en pie para inspirar innovaciones y mejorar el crecimiento del país. 

 

Tres políticas 

La primera política de la que voy a hablar es el Proyecto de Asociación Público Privada que ha sido transformado en ley, y por tanto, asegura una serie de beneficios:

  • Rápida realización de las infraestructuras necesarias, así como de los servicios públicos a tiempo y dentro de su presupuesto. 
  • Animar al sector privado para que procure un diseño innovador, así como una tecnología e infraestructuras de financiación.
  • Asegurar la buena calidad de los servicios públicos, así como la amplia disponibilidad de estos.
  • Ventajas de financiación que se vean reflejadas en la reducción del desembolso público inicial y en una mejor adjudicación de las funciones públicas.
  • Crecimiento económico e incremento y mejora de las posibilidades de empleo. 

La segunda institución de la que voy a hablar, la Ghana Investment Promotion Council (Consejo de promoción de la inversión de Ghana), tiene por objeto recoger, asignar, analizar y diseminar información sobre las oportunidades de inversión y sobre las fuentes de capital de inversión, sobre los incentivos disponibles para los inversores y sobre el ámbito de inversión en general, ejerciendo como consejero bajo petición sobre la disponibilidad, la elección o la idoneidad de socios para formar empresas conjuntas. Esta institución también se encarga de formular las políticas y los planes sobre la promoción de inversiones, los incentivos promocionales y las estrategias de marketing para atraer inversión extranjera y local en industrias de tecnología avanzada y servicios intensivos cualificados que gozan de buenos prospectos de mercado en exportación. 

La Ghana Free Zone Board es una organización de gobierno que ha sido creada para proveer incentivos a los inversores de los ámbitos de la industria agroalimentaria (frutas, verdura y coca), Información y tecnologías de la comunicación (tratamiento y transcripción de datos, call centers, desarrollo de software y montaje de ordenadores), Manufactura textil y de Confección (que incluye accesorios para la industria de la moda y del calzado), Procesamiento de Pescado, Producción de Joyería/Artesanía, Industria Ligera/ Montaje de equipoc, Fabricación Metálica y Floricultura.  

 

Algunos de los incentivos que se procuran a estas organizaciones incluyen:

  1. Una exención del 100% en el pago de impuestos directos e indirectos en todos los importes de producción y exportación de las zonas francas.
  2. Una exención del 100% en el pago del impuesto de la renta en cuanto a los beneficios de los primeros 10 años, que no excederá a más del 8% los años posteriores. 
  3. Una exención total del pago de impuestos derivados de los dividendos provenientes de la zona franca de inversión.
  4. Desgravación de la doble tributación para todos los inversores y trabajadores extranjeros, en los lugares en los que Ghana tiene una doble tributación en los países de los inversores y los trabajadores. 

 

Los incentivos no económicos incluyen:

  1. Que no se requieran licencias de importación.
  2. El mínimo de trámites aduaneros.
  3. El 100% de la propiedad para cualquier inversor –extranjero o nacional- en zonas francas.
  4. La no existencia de condiciones o restricciones en la repatriación de dividendos o beneficios netos, pagos por préstamo de mantenimiento extranjero, pagos de tarifas y cargos sobre acuerdos de transferencias tecnológicas y reenvío de productos de oferta de cualquier calibre dentro de la zona franca de inversión.  
  5. El permiso a  los inversores de zonas francas para poder operar con cuentas de moneda extranjera en los bancos de Ghana.
  6. Un mínimo de un 70% de la producción anual de bienes y servicios derivados de las empresas de zonas francas pueden ser exportados. En consecuencia, hasta un 30% de la producción anual de los bienes y servicios de la empresa de la zona franca están autorizados para la venta en mercados locales.
  7. Garantías contra la nacionalización y la expropiación para las inversiones en zona franca.

 

Ghana ha establecido varias medidas para asegurar que otros países africanos se embarquen en los proyectos Smart city.

 

Las TIC en Ghana-Accra

Ghana es el segundo país de África subsahariana que tiene pleno acceso a internet. En el año 2000  había 30.000 internautas. En el año 2007, el número de usuarios de internet había aumentado hasta 610.000. Un año más tarde, los internautas ya casi llegaban al millón. Accra, la capital, está conectada a tres cables submarinos (Main One, GLO1, SAT-3) cuyo origen es Portugal.

La demanda de competencias tecnológicas es alta y sólo existen algunos profesionales con estudios en éste ámbito. En las universidades de Ghana, se gradúan cada año unos 300 estudiantes en informática y en ingeniería. No obstante, el Ghana Multimedia Incubator Centre ha dado solución este problema promoviendo el desarrollo empresaral TIC, incubando negocios TIC y startups y ayudando a su vez al desarrollo de las necesitadas competencias TIC con la iniciativa del gobierno ICT for Accelerated Development  ICT4AD (Las TIC para el desarrollo acelerado). Existen otras organizaciones como los sistemas de incubación MEST, Ispace, Ghana web móvil, Hub Ghana o mFriday, que ayudan a formar a más expertos en tecnologías de la información dentro del país. Ghana es miembro de la Africa Virtual University y a día de hoy, ha firmado un protocolo punto a punto para dar apoyo, formar y certificar a los estudiantes. 

Si en 2008 los usuarios de internet llegaban al 997.000. En 2009, las personas que tenían teléfonos fijos en sus casas sumaban 267,400 y eran 15.11 millones las que poseían teléfonos móviles. Las empresas líderes en telecomunicaciones del país Tigo Ghana y MTN Ghana han comisionado algunos Centros de Datos valorados en millones de dólares en Accra con objetivo de aumentar el uso de la telefonía móvil y los servicios de datos en el país. Existen otras empresas como Siemens, Alcatel y Huawei, que también operan distintos servicios TIC para apoyar a varios negocios. Por ejemplo, Huawei, ha abierto una oficina ultra moderna en Accra, que opera como la central de la marca en África Occidental, para servir a Liberia y a Sierra Leona. En 2009, el gigante de los buscadores Google expandió sus operaciones hasta Ghana y designó a Accra como la ciudad líder del país. 

Todas las mejoras tecnológicas en la ciudad de Accra, la han posicionado como una ciudad que atrae y mejora tanto intercambio como el crecimiento de la información entre el gobierno y la empresa privada. Todo esto hace que la ciudad se mantenga en una posición competitiva para atraer, mantener y ayudar a negocios tanto internacionales como locales a la hora de crecer y de mantenerse. 

A este punto solo queda añadir que además de la accesibilidad tecnológica de la ciudad, existe una mejora de las prestaciones de internet en las distintas comunicaciones móviles. En estos momentos, los proveedores de servicios de datos como MTN, Busy Airtel y Surfline  ya operan con la tecnología 4G.

 

Negocios y alojamiento en Ghana

Accra está experimentando un crecimiento masivo. Varios estudios muestran que la demanda de un nivel de vida más alto está incrementando en Accra, ofreciendo así una solución a la presión que existe para la vivienda en la capital de Ghana. La construcción de edificios elevados en casi todas las zonas de negocios de la ciudad es un fenómeno que ocurre casi a diario. Las oficinas de uso comercial están siendo alquiladas desde quince a setenta pisos. Edificios emblemáticos como las torres Heritage, las torres Ridge, la casa Cedi o las torres Premie, se están convirtiendo en los hubs comerciales de Accra. Estas torres son estructuras que cumplen los estándares modernos y que además tienen la capacidad de ajustarse a las mejoras tecnológicas que el mundo de los negocios muchas veces requiere. Se trata de convertir el mundo de los negocios en un acto eficiente y divertido a la vez. 

Además de la mejora de la facilidad con la que la gente puede dedicarse a los negocios en la ciudad capital, a su vez Accra está experimentando una mejora en el área de las ventas. Los grandes centros comerciales han sido los encargados de reconstruir el concepto de comprar, haciendo que la vida en la ciudad sea más atractiva, cómoda y llamativa. Durante los últimos años algunos centros comerciales como Marinamall, A&C, Accra Mall, Achimota, Teshie Malls y West hills, conocido como el centro comercial más grande de África Occidental, han hecho que los negocios en distintas partes de la ciudad sean algo más fáciles de lo que eran antes. 

Vivir en Accra es ahora más lujoso, especialmente para las élites de clase media, ya que varias agencias inmobiliarias están construyendo sus asociaciones, pequeñas mini ciudades estado y complejos de apartamentos residenciales. Algunos ejemplos son los estados de Trasacco en Spintex Road y los estados ACP en Pokuase, usados como acomodamiento por la mayoría de las personas de negocios locales e internacionales. Existen otros espacios residenciales como las torres Chateau en Osu. Todas las instalaciones de las que disponen estos apartamentos –piscinas, gimnasio, tienda y restaurante- los convierten un pequeño paraíso.

La ciudad está creciendo en el ámbito de los negocios y por ello se han construido hoteles y resorts. El moderno Movenpick Ambassador Hotel, o los hoteles Novotel, Kamperski y Golden Tulip, son solo algunos de los hospedajes y centros de ocio más prestigiosos que se han edificado en el centro de la ciudad. 

Recientemente se ha cerrado un trato para desarrollar un Centro de Deportes, Turismo y Cultura en Ghana, con una inversión de $6,5 billones, entre el gobierno de Ghana y Transatlantic BDR, una empresa líder de Estados Unidos. Se espera que ésta sea unas de las operaciones más estratégicas de África. 

 

Transportes

Los transportes en Accra se llevan a cabo mayoritariamente por carretera. Los vehículos comerciales, conocidos popularmente en el ámbito local como “Trotto” y los taxis, son los medios de transporte por excelencia en la ciudad. Debido al elevado nombre de habitantes de la capital, el tráfico es bastante denso en las primeras horas de la mañana y una vez las tiendas cierran por la tarde. Este problema ha sido controlado por los gobiernos, lo que les ha llevado a construir carreteras más modernas y más complejas en los lugares de más tráfico. Algunos de los ejemplos de las últimas carreteras construías son las autopistas George Bush Highways, la Achimota Highway y la intersección Kwame Nkrumah.

Para hacer el transporte más fácil y más asumible económicamente, el estado ha empezado una red de transportes públicos, el Metro Mass Transit  y el Rapid Mass Movement, de modo que tanto la gente de negocios o como cualquier habitante o viajero puede viajar desde cualquier punto de la ciudad a otro. 

El estado se ha encargado también de que haya trenes que transporten a la gente desde Accra hacia Nsawam, como una alternativa más para descongestionar la ciudad. Más de 2000 personas usan a diario transportes ferroviarios para trasladarse desde la ciudad de Accra hasta otras ciudades cercanas.

A día de hoy, y aunque no sea lo más aceptado, cada vez se están empezando a usar más y más los servicios de motocicletas comerciales, ya que es la manera más rápida de viajar hacia las partes más congestionadas e inaccesibles de la ciudad. No obstante, cabe comentar que este medio de transporte es el menos indicado para operaciones comerciales.

A su vez, Accra ha sido nominada para ser la próxima ciudad africana que se unirá a la red de Uber en el continente. Con una creciente población urbana, los habitantes de Accra tendrán acceso al transporte eficiente con una plataforma de transporte compartido. 

 

Los Medios de Comunicación en Accra 

Accra dispone de un ecosistema robusto en cuanto a medios de comunicación se refiere. El funcionamiento de los medios de comunicación ha experimentado una tremenda transformación en cuanto a crecimiento y en cuanto a la aplicación de la tecnología.  Con la ayuda de un descodificador digital y de otros proveedores de servicios, los espectadores de la ciudad reciben cerca de cien canales de televisión.

Existen casi 100 estaciones de radio en la ciudad, y son más de cincuenta los periódicos que se imprimen a diario. El resultado, es que los medios de comunicación sean muy competitivos, ya que la cantidad de medios hace que el precio de los servicios tenga ser muy razonable y que a su vez que tienen que probar una buena relación calidad-precio. Existen empresas de publicidad que operan bajo estándares internacionales y que trabajan para operadores empresariales. La publicidad ha cambiado, y ha pasado de la distribución de pósteres normales a usar pantallas electrónicas y otro tipo de elementos que se sirven de nuevas tecnologías para funcionar y que exponen sus imágenes en pantallas gigantes a lo largo las principales calles de la ciudad.  

Del mismo modo, la ciudad ha cambiado y ha pasado del marketing tradicional cara a cara al marketing online, de modo que su alcance llega ahora a muchas más personas. A día de hoy existen unas veinte empresas que se dedican al marketing, siendo Tonaton y Ox las líderes de éste mercado. 

 

La educación en Accra

Accra, como ciudad puede presumir de tener diferentes escuelas para diferentes tipos de personas. El país de Ghana ofrece educación gratuita básica para escuelas públicas elementales. A pesar de esto, también existe participación privada en el desarrollo educacional de la ciudad. Hay colegios para expatriados a los que acuden tanto los ghaneses como otros alumnos internacionales, como pueden ser los británicos, los canadienses y los americanos. Algunos ejemplos de este tipo de escuelas son la Lincoln community school  y la Ghana Lebanon secondary school. Los colegios de expatriados se encargan de las secundarias básicas para que así sea más fácil cambiar a los alumnos de una escuela a la otra sin que haya necesidad de degradarlos. 

En el ámbito de la educación superior, la ciudad de Accra, tiene tres universidades públicas politécnicas que están especializadas en casi todos los cursos que necesita una mente en estado de crecimiento. La Universidad de Ghana, es una de las universidades públicas más prestigiosas de todo el continente africano. Existen unas diez universidades especializadas en comunicación, ciencias y tecnología, periodismo y cine y televisión entre otros, así como varias otras instituciones especializadas en desarrollo de software informático y otros programas de nuevas tecnologías, que se han establecido de manera reciente en la ciudad. En resumidas  cuentas, Accra es el epicentro de la educación africana. 

 

Deportes y entretenimiento 

Ejerciendo como capital nacional, la ciudad de Accra tiene todas las instalaciones que un centro de deportes moderno necesita. El estadio de fútbol ultramoderno, el campo de golf de Achimota, o los complejos Azuma Nelson y Marcel Sporting son el tipo de instalaciones que pueden cubrir las necesidades de todo tipo de deportistas a la vez que también son capaces de proporcionar un espacio de ocio para los no tan deportistas.  

Una asociación inmobiliaria de Atlanta ha anunciado hace poco sus planes de construir lo que podría ser un área de ocio en Accra valorada en  6,5 billones de dólares en la que poder construir un estadio de fútbol. Todo esto último ayudará a posicionar a Ghana como ciudad atractiva para la celebración de eventos internacionales y para visitantes. Conjuntamente, la parte costera de la ciudad tiene una gran cantidad de resortes de playa, así como muchas calas atractivas que ofrecen posibilidad de practicar ejercicios, juegos y relajación. La oferta de ocio musical, de teatro y de producción cinematográfica está en estos momentos en pleno crecimiento en la ciudad. El caso es que recientemente Nigeria, el país vecino de habla inglesa, ha estrechado la relación con esta industria, y como mínimo estrena cada año una canción musical o un vídoclip de uno de sus géneros más famosos, el hip life  o  el dancehall. También hay que destacar que de vez en cuando se organizan varias competiciones para exponer nuevos actos y así llamar la atención de los ciudadanos.  

En este ámbito, la ciudad cuenta con muchos clubes nocturnos como el Viena City o el Dansterdam entre muchos otros clubes, donde los clientes pueden deleitarse con buena música. Accra va prosperando con el tiempo gracias a esta oferta de ocio y entretenimiento, normalmente ofertada los fines de semana, donde la gente puede evadirse de las presiones semanales. 

 

Las mejoras tecnológicas hacen que la ciudad se sitúe en una posición competitiva para atraer y ayudar negocios tanto internacionales como locales

 

Contrato de suministros

La empresa encargada de los suministros eléctricos en la ciudad capital es la Electricity Company  de Ghana, ya que es la empresa encargada de proveer más del 90% de las necesidades de las fábricas, casas y empresas en la ciudad. A pesar de algunos problemas eléctricos que afectaban a todo el país, se encontró una solución para este problema y a día de hoy, la ciudad de Accra tiene una suministración eléctrica potente para las industrias, oficinas y casas. Además de los servicios de ésta empresa, existen otras como Anointed Engineerging services, que se encargan de abastecer plantas y generadores, con objeto de aumentar la potencia del suministro de las empresas. 

La Ghana Water Company se encarga de proveer agua a los centros de negocios de la ciudad. A través de sus nuevas instalaciones de Teshie, la empresa se asegura de que exista suministro de agua constante a todos los organismos que la necesiten. A parte de la Ghana Water Company, existen algunas empresas de perforación que ayudan a taladrar agujeros de manera automatizada a casas y oficinas que no se pueden permitir perder agua ni un momento. Estos dos recursos se combinan entre ellos todas las instalaciones, entre oficinas y casas, ayudando a conseguir una vida mejor en la ciudad. 

 

Conclusión

Con todos estos antecedentes y conjuntamente con las diferentes redes institucionales, tecnológicas y físicas de la ciudad, Ghana se convierte en un lugar ideal para el concepto Smart City. Así, no nos puede resultar sorprendente que el alcalde de la capital, Alfred Nii Oko Vanderpuye, haya ganado el premio al mejor alcalde de la ciudad en el 2015. Además, Ghana ha sido nominada para celebrar la primera conferencia Smart City de África. 

 

 

Ghana, el antiguo reino de Ashanti

Ghana es un país del oeste de África que rodeado en el norte por Burkina Faso, por Togo por el este, por la Costa de Marfil en el oeste y por el Océano Atlántico en el sud, se convirtió en la primera nación negra de la África subsahariana que consiguió independizarse de la colegialización en 1957. En el sur del país el clima es húmedo y más seco en la parte norte de éste. Basándonos en el censo de la población de 2012, Ghana tiene 24,652,402 habitantes (51% mujeres y 40% hombres), que aportan al país, una densidad de una población total de 78 personas por kilómetro cuadrado ( que vendrían a ser 201 por milla cuadrada).

Las partes del país con una población más densa, son las áreas de costa, la región de Ashanti y las dos ciudades principales: Accra y Kumasi. La población de Ghana está dividida en 75 grupos étnicos y la gente del país se puede descrita como una de la más hospitalaria del mundo. Sobre el 37% de las personas viven en áreas urbanas que poseen varios servicios y actividades secundarias de producción. 

El idioma oficial de Ghana es el inglés y es el que se usa de manera universal en las escuelas, además de los otros nueve idiomas locales. Los idiomas más hablados son el Ga, el Dagomba, el Akan y el Ewe. La educación primaria y la secundaria son gratuitas y obligatorias en las edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. En 1996, el 76 por ciento de los niños con edad de educación primaria fueron inscritos en la escuela. Las escuelas secundarias por el contrario, solo registran un 31 por ciento de los alumnos de la edad aproximada. Las instituciones de formación profesional y de formación de profesorado cuentan con 38.000 estudiantes. Ghana tiene una tasa de alfabetización de un 71.5% del total de la población con una ratio masculina del 78,3% y del 65,3% femenina. 

 

 

Accra, más que una capital

Accra es la capital y la ciudad más grande de Ghana. Tiene una población estimada de 2,27 millones, según datos de 2012.  Es también la capital de Gran Accra y del Distrito Metropolitano de la Accra colindante. La ciudad es además, el epicentro de su área metropolitana, lo que se llama la Gran Área Metropolitana de Accra (Greater Accra Metropolitan Area GAMA), que está habitada por 4 millones de personas, lo que la hace la segunda conglomeración más grande de Ghana a nivel de población, y la onceava más grande del continente africano. 

Accra se estrecha por la Costa Atlántica de Ghana, que se extiende desde el norte hacia el interior de Ghana. Originalmente construida como un puerto, funcionó como la capital de la Costa de Oro británica entre 1877 y 1957. En el siglo XIX fue suburbio de Victoriaborg y desde entonces, Accra se ha ido transformando poco a poco en una metrópolis moderna; la arquitectura de la ciudad refleja su historia, que se remonta a los edificios arquitectónicos del siglo XIX hasta los modernos rascacielos y bloques de apartamentos dedicados a viviendas y a oficinas. 

Accra funciona como el centro económico y administrativo de la Gran Región de Accra. Es además el centro en otros sentidos: posee una gran selección de clubes nocturnos, restaurantes y hoteles. Son muchos los edificios que se han venido construyendo desde el principio de los noventa, incluyendo las polifacéticas Torres Silver Star y el pueblo de Villagio en Tetteh Quarshie interchange.

El distrito central de Accra concentra a los principales bancos, tiendas y ministerios y es también la zona donde encontramos la administración central del gobierno de Ghana.  Las actividades económicas del distrito de Accra incluyen a sectores como el de las finanzas y el de la agricultura, la pesca atlántica, la industria de comida procesada, la industria de la madera, la industria del contrachapado, la industria textil y de la moda y la industria química. El turismo está a punto de convertirse en un próspero negocio para las artes y la artesanía, las rutas históricas y las agencias de viajes y de turismo locales.

----

 por EMMANUEL K. EDUAM. Director Gerente de K. Eduam Trading & Investments Ltd.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.