Decálogo imprescindible de Sónar+D 2017

 Sónar+D 2017

Barcelona se viste de Sónar esta semana con la celebración de la 24ª edición del principal festival internacional de música avanzada y arte digital. Dentro del programa de la cita barcelonesa destaca Sónar+D, el Congreso Internacional de Cultura Digital y Tecnologías Creativas, que este años celebra su quinta edición. A continuación os dejamos un decálogo imprescindibles de Sónar+D 2017.

 

1 - Los hipercreadores

Daito Manabe y Björk encabezan la lista de creadores versátiles que participan tanto en Sónar como en Sónar+D. El japonés Manabe, compositor, programador, diseñador, DJ, VJ y fundador del estudio Rhizomatiks, reflexiona sobre la interacción de nuestro cuerpo con los avances tecnológicos y los posibles híbridos entre hombre y máquina en su  la gran instalación ‘phosphere’ de SonarPLANTA. El artista nipón también dará una conferencia sobre el trabajo de su estudio digital, presentará un proyecto sobre realidad aumentada y se subirá al escenario junto a Nosaj Thing para mostrar sus visuales con datos en tiempo real.

 

Phospere

 

Por su parte, la islandesa Björk abrirá el festival el miércoles 14 de junio con un DJ set de 4 horas, poco después de su charla con el editor jefe de ‘The Creative Independent’, Brandon Stosuy,, en la que desgranará su carrera, su militancia feminista y su pasión por la naturaleza y la tecnología. Ese mismo día, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) inaugurará la exposición inmersiva ‘Björk Digital’.

 

2 - Realidades inmersivas

Realities+D, el área dedicada a la Realidad Virtual y Aumentada, crece este año y se muda a un nuevo espacio para presentar más de 20 nuevas piezas de estreno europeo. Además, nace Sonar360º by Movistar+, un nuevo espacio inspirado por Movistar+ dedicado a las piezas audiovisuales ‘fulldome’. Un entorno inmersivo donde la audiencia está completamente rodeada de imagen y sonido en 360 grados, comisariado en colaboración con la SAT (Societé des Arts Technologiques) de Montréal, institución de artes tecnológicas pionera en el desarrollo de las tecnologías inmersivas.

 

3 - Inteligencia Artificial (AI)

Sónar+D reúne a artistas, científicos, investigadores y tecnólogos que están explorando sus posibilidades creativas. Por un lado, equipos de Google como Magenta o Artists and Machine Intelligence, volcados en crear iniciativas y herramientas que proponen nuevas formas de colaboración expresiva entre creadores y sistemas de ‘machine learning’. Por otro, artistas como Memo Akten, nombre clave en la escena del ‘new media’ mundial y el primero en colaborar con investigadores de Google en explorar las nuevas estéticas de la AI, o Darius Kazemi, poeta de los ‘bots’ en Twitter.

 

4 - Marketlab

El MarketLab es la gran plaza pública en la que se instalan laboratorios creativos de todo el mundo: universidades, instituciones científicas, plataformas online, colectivos y compañías. Destaca esta edición la presencia de Somerset House Studios, la gran incubadora creativa de Londres para artistas tecnológicos que, junto con British Council, presenta el trabajo de dos de sus residentes: Alan Warburton y Libby Heaney;  la School for Poetic Computation (Nueva York), nuevo modelo de escuela independendiente de artistas digitales; o el Barcelona Supercomputing Center, que presentará Sonomap, un viaje de datos a través de un modelo digital de Barcelona para navegar la ciudad a través de sus sonidos, al mismo tiempo que se visualizan a tiempo real datos del ruido urbano.

 

5 - Networking Day

Sónar+D arranca un día antes este año, el miércoles en lugar del jueves, con una jornada de networking para todos los agentes del ecosistema de la innovación tecnológica y creativa. Se estructurará en tres secciones para mantener conversaciones con expertos, inversores y para que los músicos puedan presentar sus proyectos a sellos discográficos.

 

6 - Nuevas industrias digitales

El gran escaparate de nuevos modelos de negocio, nuevos productos y servicios es el Startup Garden powered by MIGRATION: únicamente 30 startups especializadas en las industrias creativas seleccionadas por la innovación de su propuesta, son las elegidas para participar en este vivero de emprendedores y su competición asociada. Las startups proceden de 10 países y Corea del Sur es el país invitado en esta edición.

 

startup pitch 

También emergen espacios como el Sónar Innovation Challenge, co-organizado junto al MTG (Universitat Pompeu Fabra), y que pone en contacto a empresas tecnológicas con 30 creadores internacionales que trabajan en equipos de cinco personas durante cinco semanas para resolver los retos basados en necesidades concretas de innovación. 

 

7 - Mundo Maker

Las tecnologías ‘maker’, desde la impresión 3D a la robótica y la computación física son igualmente importantes, con nombres de referencia como Ayah Bdeir, la creadora del ya legendario sistema modular LittleBits y defensora de los modelos de educación STEAM. Pero la gran novedad de 2017 es que el universo maker tendrá su propio espacio a lo largo del fin de semana (sábado 17 y domingo 18 de junio y de acceso gratuito): la Maker Faire Barcelona, el gran punto de encuentro de los que apuestan por una relación participativa y lúdica con las tecnologías creativas.

 

8 - Procesos creativos de la mano de los artistas

Los artistas de Sónar participarán en Sónar+D para conversar con el público y otros profesionales sobre sus procesos y metodologías de trabajo. Además de Björk, otras leyendas como DJ Shadow y la pionera de la electrónica femenina Suzanne Ciani, o nombres del momento como Joe Goddard -en una masterclass en que comparte sus secretos en el estudio- participarán en el congreso de tecnologías creativas.

 

9 - Tech Shows

Los Tech Shows son los espectáculos que introducen las tecnologías creativas sobre los escenarios de Sónar, ya sea con colaboraciones entre músicos y artistas digitales, con innovadoras interfaces musicales, o con propuestas híbridas que van más allá de la idea de concierto. Este año sobresale ‘Entropy’, un documental en directo que viaja desde el origen de la materia hasta el final del universo  co-producido por We Are Europe, la plataforma de festivales europeos que unen fuerzas para crear, producir y difundir prácticas culturales. 

 

10 - Barcelona +D: La Semana Sónar

Barcelona se convierte en una plataforma excepcional de cultura contemporánea internacional durante la semana del Sónar. Además del festival, tres importantes exposiciones en distintos puntos de la ciudad se suman al programa.

En el CCCB se presenta “Bjork Digital”, un viaje multimedia por el universo de la icónica artista islandesa. En ARTS Santa Mònica se inaugura “Lightforms / Soundforms”, la exposición individual más completa realizada hasta el momento sobre el trabajo artístico y las ideas de Brian Eno. Y en el Museu del Disseny, la desbordante y extraordinaria exposición sobre la figura de David Bowie: “David Bowie Is”, comisariada por el Victoria and Albert Museum de Londres. Además, el Pabellón Mies Van Der Rohe vuelve a ser el espacio para el arte sonoro, con “Wave Shift”, de Mark Bain quien captura las vibraciones de la estructura del edificio y las amplifica, transformándolo en un instrumento.

 

Jose L. Cánovas

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.