TIS Sevilla: últimas tendencias, soluciones y oportunidades de negocio hacia un camino mucho más inteligente, innovador y sostenible

TIS Sevilla: últimas tendencias, soluciones y oportunidades de negocio hacia un camino mucho más inteligente, innovador y sostenible

Ángeles Moreno, una de las grandes expertas del sector y nueva responsable de contenidos asegura que el evento sorprenderá a todos

Realmente estamos ante un nuevo formato del turismo en general y el encuentro de Sevilla parece un excelente punto de partida.

Y para ponernos en antecedentes, nadie mejor que Ángeles Moreno, máxima responsable de los contenidos de este apasionante reto. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas con especialización en Turismo y MBA, es country manager de AIM Group Spain, compañía especializada en la organización de congresos y eventos. Autora del libro The Time Is Now y nominada como una de las TOP 100 mujeres líderes más influyentes en 2020 en España, Moreno es la co-creadora del «CX Design Playbook», una metodología para explorar las tendencias empresariales y la innovación en el campo de la centricidad humana y la innovación. 

1.- TSCJ.- La primera pregunta parece obligada: con la apertura del mercado Chino ¿podemos decir que se ha terminado el periodo más negro del turismo mundial?

AM.- La apertura de las fronteras chinas a principios de año ha supuesto un impulso relevante para el sector turístico, ya que por primera vez desde la pandemia el turismo está abierto a todo el mundo. Solo en el primer semestre de año, se ha contabilizado un aumento del 420% de la llegada de turistas procedentes de China a España, en relación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Estas cifras ponen de manifiesto el gran aporte que los viajeros chinos realizan al sector turístico, y que tiene su correspondiente impacto en todos los segmentos de la industria: desde la ocupación hotelera, al consumo en la hostelería, pasando por las visitas y experiencias a los diferentes destinos turísticos.

Por fin desde la pandemia ya no hay barreras al turismo y es el momento de abrazar esta nueva revolución que ha llegado y que impulsará el sector después de unos años muy duros.

2.- TSCJ.- En todos los sectores económicos se habla de sostenibilidad, economía circular, innovación u ODS. ¿Cumple el perfil de la economía turística con estos requisitos?

AM.- La sostenibilidad se ha convertido en un reto ineludible para el sector, tanto para el tejido empresarial como para los propios viajeros que, según los últimos estudios de mercado, ya buscan opciones de viajes más sostenibles.

Esta apuesta por la sostenibilidad ha impulsado a la industria a adoptar soluciones tecnológicas que den respuesta, por un lado, a los viajeros que demandan experiencias más personalizadas, seguras y eficientes y comprometidas con la conservación del planeta y, por otro lado, a las propios negocios turísticos y a los destinos, que abogan por poner en marcha estrategias que mejoren el compromiso medioambiental.

TIS2023, junto con A World For Travel, pondrá la sostenibilidad en el centro del debate y destacará cómo los avances tecnológicos están dando forma a iniciativas innovadoras para conseguir un turismo amigable con el medioambiente y las comunidades. Lo haremos con ponentes de primer nivel como Céline Cousteau, documentalista y defensora socioambiental, que abordará la adopción de prácticas sostenibles para la industria. También contaremos con Alfonso Vegara, Doctor en Planificación Urbana y Regional y licenciado en Arquitectura, Economía y Sociología, que expondrá cómo las soluciones urbanas puedan integrarse en el sector turístico impulsando un impacto positivo. Estos son solo algunos de los referentes relevantes, pero el congreso pondrá especial foco en esta materia para ayudar a profesionales, empresas y organizaciones a poner en marcha prácticas alineadas con la Agenda 2030 para generar un impacto social y medioambiental responsable.

3.- TSCJ.- En los últimos tiempos, por ejemplo los alquileres turísticos (Airbnb, Boocking, etc) ha generado muchos beneficios pero ha abierto también una problemática legal importante. ¿Hay unos protocolos internacionales en el sector?.

AM.- La transformación vertiginosa que está experimentando el turismo ha motivado que la normativa también esté en proceso de cambio. En este sentido, la Comisión Europea ha lanzado su propuesta para regular y mejorar la transparencia de las plataformas de alquileres de pisos turísticos. Este es un paso para ofrecer un mejor servicio para los viajeros y para el desarrollo económico y social del sector. Algunas ciudades ya están desplegando medidas para regular estos modelos de hospedaje. Es el caso de Nueva York, que ha comenzado a aplicar restricciones a los alquileres de corto plazo de viviendas turísticas. Este es un tema clave que tiene que ser analizado con detenimiento, escuchando a todos los actores implicados, para encontrar un equilibrio que potencie el sector.

4.- TSCJ.- Inteligencia Artificial, Metaverso, Robótioca….¿Ya no queda imaginación para la innovación?. ¿La tecnología arrasa con todo?.

AM.- Las herramientas tecnológicas son el instrumento que está llevando al turismo a una nueva dimensión, dándole la oportunidad de avanzar hacia un nuevo paradigma más competitivo. Hoy en día nos encontramos en un momento emocionante. Se están desarrollando innovadoras soluciones tecnológicas en áreas como la inteligencia artificial, el big data, la realidad virtual y aumentada, la automatización de procesos, el turismo sostenible y las experiencias personalizadas para mejorar la experiencia de los viajeros y aumentar la eficiencia operativa de la industria.

Lo que hace una década nos parecía un desafío, hoy se ha materializado: guías turísticas digitales, mapas interactivos, servicios de traducción y aplicaciones móviles de reserva, entre otras herramientas disponibles. En este contexto, lo importante no es aplicar, por ejemplo, la realidad virtual, sino entender qué experiencia ofrecemos al viajero al aplicarla, y aquí es donde la innovación es crucial. Aún tenemos muchos ángulos por explorar para seguir innovando porque el mercado está en plena transformación. Por eso TIS constituye un encuentro esencial, un escaparate y plataforma única para compartir conocimientos y explorar cómo los últimos avances tecnológicos que se han convertido en la herramienta esencial para construir un turismo inteligente, digital, que mire hacia el futuro, y busque experiencias y prácticas más sostenibles para la conservación del planeta.

5.- TSCJ.- ¿Qué nos va a sorprender en Sevilla?..- Como nueva directora de contenidos de esta reunión tan arraigada e importante

AM.- El enfoque diferencial de TIS en innovación turística y tecnológica sorprenderá este año a los más de 7.000 profesionales, procedentes de empresas líderes de toda la cadena de valor de la industria, que se acerquen al pabellón 2 de FIBES (Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla) del 18 al 20 de octubre.

Podrán bucear entre las últimas tendencias, soluciones y oportunidades de negocio que están impulsando a la industria hacia un camino mucho más inteligente, innovador y sostenible. Este año presentamos una edición totalmente renovada bajo el lema Travel revolution takes off, con conferencias inspiradoras, paneles de discusión, una amplia zona expositiva con las últimas soluciones tecnológicas, actividades de networking y un espacio para los talentos emergentes, que podrán dar a conocer sus proyectos a inversores y empresas de referencia en el Touristech Startup Fest.

Otra de las novedades de esta nueva edición es la celebración del congreso A World For Travel, que se llevará a cabo dentro de TIS2023 en Sevilla, después de recalar en Évora (Portugal) y Nimes (Francia). Este evento dará a conocer nuevas iniciativas que impulsan el crecimiento del turismo responsable y sostenible en todo el mundo.

A todo ello unimos la presencia de México como país invitado 2023, un potente destino turístico que está dando respuesta a relevantes desafíos como la sostenibilidad, la competencia internacional o la importancia de contar con infraestructuras adecuadas. Todo, en su conjunto, sumado a la celebración del evento en la ciudad de Sevilla, destino turístico con gran atracción internacional, hacen de esta edición de TIS una oportunidad única de descubrir una visión integral y global del presente y futuro del sector del turismo.

El futuro está servido

Dylan Tarín

(www.thesmartcityjournal.com)

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.