En los últimos tiempos, Área Metropolitana de Barcelona (AMB) apuesta, en la prestación de todos sus servicios, por las nuevas tecnologías, aplicando los principios de la filosofía ‘smart’. La gestión de las playas, una vez llega la temporada de verano, es uno de los campos donde mejor se pueden aplicar estos nuevos sistemas.
La voluntad de Área Metropolitana de Barcelona (AMB) es que todo el litoral metropolitano barcelonés, que comprende 8 municipios, y 42 km de costa y 41 playas, esté unificado a nivel de servicios, que tenga una identidad propia y participe de esta plataforma ‘Smart CON’ para facilitar el uso de estos espacios y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Algunos de los proyectos de la plataforma
Infoplatges
La app Infoplatges, diseñada especialmente para las playas metropolitanas, supone un gran paso adelante en los sistemas de información y participación del ciudadano. Instalando la aplicación en su teléfono inteligente (Smartphone), cualquier ciudadano puede conocer en todo momento:
- Equipamientos que hay en una playa en concreto
- Meteorología: estado actual y previsión
- Noticias relacionadas con las playas metropolitanas
- Agenda: actividades en las playas
- Movilidad: opciones de transporte público para llegar a cualquier playa
- Avisos: Emergencias o eventualidades que haya que dar a conocer
- Consejos y recomendaciones de uso de estos espacios
- Teléfonos de emergencia y otros contactos útiles
Además, a través de la aplicación los usuarios pueden avisar en tiempo real de incidencias a los técnicos de AMB (por ejemplo, una ducha que pierde agua), acompañándolas de una foto, por lo que el problema se pueda solucionar de forma rápida. Infoplatges se suma a la colección de aplicaciones desarrolladas por AMB para facilitar a los ciudadanos la información sobre sus servicios.
Columna Integral Modular
Este elemento, que debe sustituir los sistemas de megafonía de las playas, ya está instalado en algunas playas metropolitanas y supone un avanzado sistema de megafonía para ser utilizado para avisos e información útil, por parte de los socorristas y la policía local, como por ejemplo el estado del mar, cambio de banderas, niños perdidos, etc. Tanto los socorristas de la playa como otros organismos (Protección Civil, Policía) pueden hacer uso de este sistema en caso de necesidad.
Este elemento autónomo se alimenta de energía solar. Los equipos de emergencia pueden acceder utilizando diferentes tecnologías como son 3G/4G, wifi o radiofrecuencia. Las baterías acumulan suficiente energía como para mantener funcionando el sistema durante tres días sin necesidad de carga.
Además, este elemento está equipado con wifi gratuito para los ciudadanos así como con sensores de humedad, temperatura, radiación solar, dirección y velocidad del viento, entre otros.
El diseño, totalmente de AMB, ha sido finalista en los premios Delta 2016, otorgados por el FAD. (Más información del proyecto: http://bit.ly/28MeYBX)
Contenedores semienterrados
En todas las playas de los municipios costeros del AMB tiene instaladas 390 papeleras de 165 litros de capacidad y 133 contenedores semienterrados de gran capacidad (1.800 litros). Para mejorar la eficiencia de la recogida de los residuos y evitar la sobrecarga, la AMB ha diseñado e introducido sensores inteligentes en los contenedores semienterrados, que permiten detectar el nivel de carga.
Los sensores, instalados en la parte interior de la tapa, detectan el espacio libre que hay entre la tapa y el techo de la basura y envían esta información, a través de un programa informático, a AMB y a la empresa contratista del servicio de limpieza de las playas metropolitanas, a fin de evitar la sobrecarga de las papeleras.
Estos datos permiten organizar y optimizar los itinerarios y las paradas de los camiones de recogida de residuos en función del nivel de llenado del contenedor, así como reducir su impacto en el medio. Esto reduce los costes de gestión y los niveles de emisiones de CO2 de los vehículos. Esta iniciativa de telegestión enmarca, al igual que el báculo de megafonía con wifi y los sensores meteorológicos de las playas, dentro de la plataforma tecnológica que la AMB trabaja, desde hace más de un año, con la multinacional IBM, y que ya ha permitido aplicar otras soluciones inteligentes en el ámbito de gestión pública, como es el caso de la telegestión del riego de los parques metropolitanos.