Hyperloop: el futuro a la vuelta de la esquina

Hyperloop

¿Cuándo llegará el día en que podremos ser transportados a una velocidad de más de 1.200 kilómetros por hora? Pues parece que este día está precisamente a la vuelta de la esquina gracias al proyecto futurista de Elon Musk, inventor y fundador de Paypal, Tesla Motors, SpaceX y SolarCity. Estamos hablando de Hyperloop, una idea que se remonta a 2013, donde su visionador plasmó en un informe técnico su idea de transportar a personas y a objetos a alta velocidad y pagando un precio similar al de un billete de autobús. 

 

“Se podrá transportar a personas y a objetos a alta velocidad y pagando un precio similar al de un billete de autobús.”

 

El Hyperloop consiste en una cápsula con capacidad para 30 personas que levita y es capaz de desplazarse por un tubo a 1.200 km/h. La idea se remonta al momento en el que se aprobó el tren de alta velocidad de California; Musk se decepcionó enormemente viendo como un sitio en el que surgían increíbles ideas que cambiavan el mundo como lo era Silicon Valley, estaba construyendo un tren bala que era a la vez el más caro y el más lento del mundo. Dada su frustración se puso a pensar en la idea de un nuevo medio de transporte que superara lo visto hasta el momento y que además, pudiera ser accesible para cualquier tipo de público.

Esta cápsula de alta velocidad se proyecta como una alternativa real a volar o a conducir, en la que además se mejore la experiencia de las dos anteriores. Musk plantea este nuevo medio de transporte con una serie de requisitos que hacen referencia a su seguridad, a su bajo coste, a su resistencia hacia los terremotos y la climatología en general y al confort de aquellos que lo usan. Así nace Hyperloop, un transporte súper veloz que promete ser mejor y más económico que los trenes de alta velocidad. La idea inicial de su visionador es la de un tren que permita viajar desde Los Ángeles a San Francisco en 30 minutos, cuando normalmente se tardarían unas seis horas.

Boceto Hyperloolp

 

El proyecto hoy

Aunque la idea provenga de Musk, son varias las empresas que se están encargando de su impulso. Hyperloop One pagó 80 mil dólares el pasado mayo para poder pasar a la próxima fase de desarrollo y poder realizar pruebas en el desierto de Nevada. A su vez, Hyperloop Transportation Technologies, otra empresa competidora que está trabajando en el proyecto con ingenieros de la NASA y Boeing, anunció que había autorizado su propia “tecnología de levitación magnética pasiva” para poder desarrollar su propia visión del proyecto.

 

“Se trata de una cápsula de alta velocidad se proyecta como una alternativa real a volar o a conducir, en la que además se mejore la experiencia de las dos anteriores”

 

Ahora, la Universidad de Waterloo, en Canadá, ha presentado su prototipo que forma parte del proyecto “Waterloop”, donde más de 120 ingenieros han conseguido la financiación para crear su prototipo a través de la plataforma de crowdfunding Kickstarter. Gose I es el nombre de esta cápsula prototipo, un modelo de 250 kilos “a escala 1:”, que podrá viajar a 550 km/h. Goose I funciona a partir de un sistema de levitación por aire que se apropia del concept de las “máquinas lanzadoras de aire” que se usan para elevar pesos. Se trata de conseguir fuerza a través de un chorro de aire comprimido que se propulsa en vertical y que hace el que objeto o persona flote para su fácil movilidad. Se trata de una tecnología antigua conocida desde hace tiempo y que tiene la ventaja de ser más económica y ser menos compleja que el método de levitación magnética. 

Parece que no tardaremos mucho en ver la versión final de ésta idea futurista, aunque lo que sí que habrá que ver es cuál será el equipo que dará con la mejor idea, ya que tal y como hemos visto, son varias las empresas que están compitiendo para dar con el mejor prototipo. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.