Firman un acuerdo de colaboración para crear un espacio de innovación donde se podrá acceder a proyectos y tecnologías, así como desarrollar prototipos avanzados de soluciones para las ciudades inteligentes.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), IBM y Citilab firmaron este lunes un acuerdo de colaboración para promover conjuntamente la transformación digital de las ciudades, factor esencial para modernizar los servicios públicos, aumentar la competitividad de las empresas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En virtud de este acuerdo, las tres organizaciones han de impulsar la puesta en marcha de un espacio de innovación en las instalaciones del Citilab en Cornellà de Llobregat.
Mediante este proyecto, la AMB quiere facilitar el acceso a las tecnologías de ciudades inteligentes a los municipios que integran el territorio metropolitano, independientemente de su dimensión, compartiendo las capacidades del centro de gestión a través de la tecnología cloud.
Jaume Collboni, vicepresidente de Desarrollo Social y Económico de la AMB, Antonio Balmón, presidente de Citilab, y Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel presentaron esta iniciativa.
El objetivo principal del centro será ofrecer a las administraciones, empresas, desarrolladores y emprendedores la posibilidad de acceder a los proyectos de la AMB y los diferentes capacidades tecnológicas de IBM, en el marco del Citilab. También se contempla un plan de becas para emprendedores, el desarrollo de prototipos de soluciones avanzadas, así como programas de innovación social destinados a promover el uso y conocimiento de las tecnologías entre los ciudadanos. Por todo ello, las tres organizaciones quieren destinar varios recursos, servicios y soluciones tecnológicas, lo que podría requerir una inversión conjunta de alrededor de 300.000 euros.
Experimentación tecnológica
De este modo, se plantea que a través de este espacio de innovación las administraciones puedan, en un entorno de prueba, experimentar las diferentes soluciones y servicios que ofrece la AMB a través de su plataforma de avanzada tecnología que facilita la gestión y la comunicación con los ciudadanos a través de la tecnología móvil.
Por otra parte, también se podrá acceder a la plataforma tecnológica para ciudades inteligentes IBM POEM (Platform for Municipalities), que permite a los municipios pequeños, medianos y grandes aprovechar el potencial de Internet de las Cosas y la Industria 4.0 de IBM. Además, el centro tendrá acceso a los diferentes servicios y software disponibles en la nube de IBM, Bluemix, que incluyen soluciones de inteligencia artificial y computación cognitiva.
Todo este potencial tecnológico hará de este espacio un ‘garaje’ de innovación donde, a través de co-creación y colaboración, se creen nuevos prototipos y soluciones que faciliten a las ciudades avanzar en la transformación digital. En este sentido, IBM cuenta con una larga experiencia en la creación de garajes de innovación en todo el mundo, especializados en áreas tecnológicas muy avanzadas, que sirven de puntos de encuentro para desarrolladores, diseñadores, emprendedores, etc.
La AMB administra el territorio metropolitano de Barcelona, conformado por 36 municipios donde viven más de 3,2 millones de personas. Tiene como función prestar servicios públicos y apoyar la gestión de estos ayuntamientos. Se trata de la aglomeración metropolitana más importante del Mediterráneo occidental, donde se genera la mitad del PIB de Cataluña.