Smart City Expo 2023 concluye con un récord de 25.300 asistentes

Smart City Expo 2023 concluye con un récord de 25.300 asistentes

La sostenibilidad urbana práctica de Claire O'Neill y la Declaración de Barcelona, un momento crucial para la colaboración entre ciudades europeas. Curitiba ganadora de la “City Award”

El éxito del Smart City Expo World Congress 2023 habla mucho sobre la dedicación de la comunidad global para forjar un futuro donde las ciudades inteligentes no solo prosperen, sino que también desempeñen un papel fundamental en abordar el cambio climático.

El evento contó con una asistencia record: 25.300 participantes, 1.106 expositores y 577 ponentes, mostrando el amplio interés y participación de gobiernos, líderes de la industria y expertos urbanos. La impresionante participación de más de 800 ciudades y más de 140 países subraya la importancia internacional del evento. Las 273 sesiones exploraron discusiones cruciales, fomentando un intercambio dinámico de ideas y soluciones.

Este esfuerzo colectivo consolida el evento como un impulsor clave para hacer avanzar el movimiento de ciudades inteligentes, con un claro énfasis en la sostenibilidad, la inclusividad, la resiliencia y la colaboración frente a los desafíos urgentes de nuestro tiempo.

Claire O'Neill, abogando por la acción en la sostenibilidad urbana

Una de las figuras prominentes en el evento, Claire O'Neill, Ex Ministra de Clima y Energía del Reino Unido y Asesora Global para la Descarbonización, enfatizó la necesidad de abordar los desafíos de sostenibilidad urbana y desmitificar las concepciones erróneas sobre el impacto de las ciudades en el medio ambiente. Destacó las dificultades para lograr la sostenibilidad, incluyendo la participación institucional, los costos, las interrupciones, el liderazgo y la tendencia a esperar soluciones perfectas.

En cambio, abogó por tomar medidas y priorizar iniciativas específicas como el turismo sostenible, el transporte y la renovación de edificios para mejorar la eficiencia energética. O'Neill alentó un enfoque pragmático y orientado a la acción para la sostenibilidad urbana, aprovechando oportunidades aún por explotar como abordar las emisiones de metano.

Ciudades luchando contra la emergencia climática

En la sesión titulada "Ciudades Luchando Contra la Emergencia Climática", los expertos compartieron sus perspectivas sobre el desarrollo urbano sostenible. Prof. Carlos Moreno destacó la iniciativa de la ciudad de los 15 minutos, “Proximidad Feliz” de París, un elemento fundamental del plan de desarrollo urbano de la ciudad para la próxima década. Este esfuerzo tiene como objetivo crear un entorno urbano socialmente diverso basado en la proximidad, una ciudad compacta y sostenible de distancias cortas, que trasciende los cambios en el liderazgo municipal.

Annalisa Boni, alcaldesa de Bolonia, enfatizó el poder de la regulación como catalizador para la acción climática, resaltando la necesidad de colaboración entre partes interesadas y asociaciones público-privadas.

Anne Weidenbach de la Comisión Europea subrayó la importancia del compromiso local y la creación de herramientas para apoyar a gobiernos y autoridades locales.

La Declaración de Barcelona: Ciudades europeas para la elaboración de políticas y la democracia europea

La Declaración de Barcelona: Ciudades Europeas para la Elaboración de Políticas y la Democracia Europea se erige como un testimonio innovador de la imperativa colaboración entre ciudades, especialmente en el contexto de naciones a menudo inmersas en dinámicas competitivas.

La declaración fue firmada recientemente en la Cumbre de Alcaldes Europeos en Barcelona y posteriormente presentada en SCEWC23. La declaración establece estrategias para mejorar la colaboración entre ciudades y la UE, como mejorar el acceso de las ciudades a los fondos de la UE, involucrarlas en las Presidencias de la UE en áreas relevantes y reformar el Comité Europeo de las Regiones para aumentar la participación de las administraciones municipales. La cumbre reunió a 30 líderes de ciudades, incluyendo alcaldes y representantes de ciudades como Atenas, París, Gante, Bilbao y Tirana.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, marcó el tono al enfatizar que el verdadero motor de Europa reside en sus ciudades, y las voces de estos centros urbanos deben resonar más que nunca dentro de la Unión Europea. La declaración, presentada por el alcalde Collboni, representa un frente unido de ciudades dedicadas a fortalecer la democracia y amplificar su papel en la elaboración de políticas de la UE.

El alcalde Mihhail Kõlvart de Tallin instó apasionadamente a Europa a involucrar a sus ciudades, enfatizando su disposición para contribuir a abordar desafíos como el cambio climático, la pobreza y la migración. Mirando hacia el 2024, un año crucial para Europa, Kõlvart resaltó la importancia de las ciudades en enfrentar estos problemas apremiantes.

La ministra Raquel Sánchez coincidió con este sentimiento, enfatizando la Declaración de Barcelona como un llamado a mejorar la participación de las ciudades en la elaboración de políticas europeas. Instó a cambiar la percepción de la UE como un tejido interconectado de ciudades, cada una lidiando con desafíos compartidos como el cambio climático, las desigualdades y la desinformación.

La declaración surge así como un pilar para fomentar una Europa colaborativa, democrática e interconectada, donde las ciudades juegan un papel central en dar forma al futuro del continente.

Nuevos hubs de innovación para liderar el cambio en el marco de Smart City Expo

La segunda edición de Tomorrow.Mobility, coorganizada por Fira de Barcelona y EIT Urban Mobility, ha consolidado aún más su éxito con un programa de conferencias excepcional. Este programa explora aspectos cruciales de la planificación urbana para ciudades sostenibles y los desafíos que obstaculizan la transformación de la movilidad. Los principales oradores de este año incluyeron a Seleta Reynolds, CIO de Metro Los Ángeles, y Timothy Papandreou, Asesor Global de Tecnologías Emergentes. Ambos enfatizaron la necesidad de que los gobiernos despierten, aprendan y comprendan que tienen las llaves de la política e innovación para la nueva era urbana.

Destacando este año, se introdujeron dos nuevos hubs de innovación, Tomorrow.Building, que se centra en el papel crucial de la construcción y la infraestructura para lograr ciudades sostenibles, y Tomorrow.BlueEconomy, que explora la integración de las ciudades con sus puertos y mares. Esta extensión amplía el alcance, presentando soluciones económicas y basadas en la naturaleza que ofrecen oportunidades adicionales para que las ciudades se beneficien y contribuyan a soluciones holísticas.

Con estas valiosas adiciones, el Smart City Expo World Congress cumple con su compromiso de ayudar a las ciudades a no solo ser parte de la solución, sino contribuyentes esenciales para abordar los desafíos más apremiantes del mundo, en lugar de ser percibidas como parte del problema.

Tecnologías de vanguardia en la Expo, Destacando los Pabellones de Países y Ciudades

La exposición fue un deslumbrante escaparate de tecnologías de vanguardia, con 1,106 expositores ofreciendo soluciones innovadoras para ciudades sostenibles, movilidad, planificación urbana e infraestructura inteligente eficiente.

El impacto de la Inteligencia Artificial fue palpable, revolucionando diversas tecnologías y creando una miríada de posibilidades para vecindarios vibrantes en todo el mundo. Partners destacados como Dell Technologies, Nvidia y Microsoft proporcionaron una plataforma sólida para la inteligencia de la ciudad.

La integración de Gemelos Digitales por empresas como Honeywell y Dassault Systèmes demostró aplicaciones avanzadas en simulación, datos en tiempo real y mantenimiento predictivo. 

Las soluciones de monitoreo del clima, calidade del aire, y monitorización de las soluciones de IoT de Libelium revelan preocupaciones críticas de las ciudades como inundaciones recurrentes, las sequías, y los efectos del cambio climatico.

Esta edición presenció una fuerte presencia global, con una mayor participación de Asia, incluyendo Corea, China, Japón, y, por otra parte, la participación notable de Ameríca del Norte, con Estados Unidos y Canada, y Arabia Saudí. Además, el evento contó con una representación sólida de regiones y países europeos sólidos como España, los países nórdicos, Alemania, Francia y muchos más, con un total de más de 800 ciudades y más de 140 países.

World Smart City Awards 2023

Los World Smart City Awards de esta edición celebraron contribuciones sobresalientes en diversas categorías, mostrando el compromiso global con el desarrollo urbano innovador. El prestigioso City Award reconoció a la Ciudad de Curitiba, Brasil, por su destacada Agencia de Desarrollo.

El Leadership Award honró a Anna Lisa Boni, alcaldesa de Bolonia, y a Claudio Orrego, gobernador de Santiago de Chile, por su liderazgo ejemplar.

En el ámbito de la innovación, el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá-iBO en Colombia y Tetratinu Limited en Lagos, Nigeria, emergieron victoriosos con el Innovation Award. El premio Tomorrow.Mobility celebró al Municipio Metropolitano de Konya en Turquía, mientras que la Ciudad de Breda en los Países Bajos obtuvo el Living & Inclusion Award.

La Saudí Aramco recibió el premio Infrastructure & Building por Dhahran Smart City, y la Mesa Redonda de Alcaldes de EE. UU. aseguró el premio Governance and Economy.

Bordeaux Métropole obtuvo el premio Energy and Environment, la Ciudad de Tampere se destacó en la categoría Enabling Tech, y el premio Safety & Security fue reclamado por la Oficina de Gangnam-gu en la República de Corea.

Estos ganadores ejemplifican la excelencia en iniciativas de ciudades inteligentes, estableciendo un alto estándar para el desarrollo urbano en todo el mundo.

Uniendo a la comunidad global de ciudades

El Smart City Expo World Congress 2023, con su participación sin precedentes, tecnologías de vanguardia, charlas inspiradoras innovadoras y el reconocimiento de iniciativas ejemplares, se erige como un faro de progreso, uniendo a la comunidad global para forjar ciudades sostenibles y resilientes del futuro.

Estén atentos para el próximo año, ya que el evento se expandirá significativamente, ocupando los dos pabellones más grandes en Fira de Barcelona Gran Vía, concretamente, los pabellones 2 y 3.

Autora

Esther Fuldauer The Smart City Journal

Esther Fuldauer

Redacción, The Smart City Journal

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.